TOP

Detalle actualizado de las respuestas del MINEDUC al petitorio de los profesores

#DeFrente


 

Mañana se realiza la llamada Consulta Nacional Docente, que someterá a votación del profesorado adherente las opciones de aceptar la propuesta del MINEDUC o continuar movilizados indefinidamente.

 

¿Que se vota? Conozca las respuestas entregadas por el MINEDUC al petitorio de los docentes.

 

Deuda histórica: En mayo el MINEDUC contestó que había que seguir dialogando. Ahora el gobierno responde que “No hay solución”. Se propone conformar una mesa de trabajo integrando a la Dirección de Presupuestos, DIPRES.

 

Agonio Laboral y fortalecimiento del sentido educativo: Se compromete a dar suma urgencia al proyecto de ley que aumenta sanciones a quienes agredan a docentes. Ministerio enviará circular que planificación clase a clase no es obligatoria. Ofrece rebajar la carga burocrática docente PIE.

 

Estabilidad laboral  (Titularidad de horas de extensión): Dentro de este mes emitirán un instructivo para acelerar el beneficio de titularidad docentes a contrata. Se otorga titularidad de horas de extensión, que abarcaría a docentes de educación básica, media,  educadoras diferenciales y de párvulos, TP y todas las funciones docentes, no solamente las correspondientes en Aula.

 

Igualdad de trato profesionales de la educación. Pago mención  docentes diferenciales y de párvulos: Negativa es la respuesta en torno al pago de la mención, y a los docentes que trabajen en enseñanza media, pagarles valor hora y media y no básica.

 

Fin al doble proceso de evaluación docente: Se propone un sistema único de evaluación. En 30 días se convoca a una comisión técnica con el Colegio de Profesores para elaborar una propuesta. Ofrecen la participación del Colegio de Profesores como observadores en corrección de las pruebas. Se comprometen a estudiar nuevos mecanismos de impugnación eficaces.

 

Escuela democrática profesionales y especializada: Se conformaría una mesa de trabajo en julio de 2019 y tendría un tiempo acotado.

 

Carrera directiva: El MINEDUC no se refirió a este punto ya que en mayo se comprometió a presentar una propuesta el segundo semestre de 2019.

 

Superar la educación estandarizada para avanzar a concepciones educativas integrales y complejas: Se llevaría a cabo una mesa de trabajo dentro del próximo mes y sería de tiempo acotado.

 

Carrera profesional docente: Se comprometen a publicar el reglamento que regula las horas lectivas y no lectivas, en especial a docentes diferenciales y educadoras de párvulos. Se establecería un retracto de renuncia a carrera docente. Se conformaría una mesa de trabajo para discutir y revisar el marco para la buena enseñanza.

 

Nueva educación pública: Se comprometen a tomar medidas inmediatas a situaciones de deterioro de la educación pública denunciada por profesores. Comprometen apoyo especial a escuelas en categoría insuficiente, para mejorar indicadores. Comprometen mensaje legislativo para el pago de cotizaciones previsionales impagas a docentes.

 

Agilizar bono retiro: En Julio de 2019 se pagaría a los beneficiados de 2017. Los beneficiados de 2018, sería entregado a partir de enero de 2020.

 

Cambio en la malla curricular: No responde y mantiene su postura en relación a la categoría de electivos a los ramos de Historia, Educación Física y Artes.

 

Comparte tu opinión o comentario