Medio centenar de agrupaciones sociales y de derechos humanos y personalidades, enviaron una carta a los ministros del Interior y de Justicia y Derechos Humanos, a los presidentes de la Corte Suprema, del Senado y la Cámara de Diputados, y al Fiscal Nacional, exigiendo conmutar la Prisión Preventiva por una cautelar menos gravosa -como el arresto domiciliario total- para todos los jóvenes que se encuentran en las cárceles en razón del Estallido Social, los que llegan a 2 mil 500 y están detenidos en cárceles del país, en medio de serios peligros para su salud por la expansión del coronavirus.

 

El siguiente es el texto completo de la carta:

 

Señor Gonzalo Blumel, Ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile

Señor Guillermo Silva, Presidente de la Corte Suprema.

Señora Adriana Muñoz, Presidenta del Senado

Señor Diego Paulsen, Presidente Cámara de Diputados

Señor Hernán Larraín, Ministro de Justicia y Derechos Humanos

Señor Jorge Abbot, Fiscal Nacional.

Presente.

Nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra preocupación con respecto a la situación que afecta los internos del sistema penitenciario chileno, y en especial a los jóvenes encarcelados en el contexto del denominado “Estallido Social”.

Según informaciones oficiales, se estima que hay más de 2.500 personas imputadas en este marco. La mayoría son jóvenes, muchos de ellos menores de edad.

Estos jóvenes fueron detenidos y posteriormente formalizados por delitos conectados con actos de protesta en un contexto de gran efervescencia social. Mantenerlos en Prisión Preventiva prolongada aparece como un castigo anticipado, dejando ver un fin “ejemplificador”.

Organismos internacionales de Derechos Humanos han expresado su preocupación por la utilización indebida de cuerpos jurídicos -como la Ley de Seguridad del Estado-, lo que deja avizorar condenas desproporcionadas y permite que a muchos jóvenes se les apliquen varios cuerpos penales por la misma acusación.

Todos conocemos las precarias condiciones sanitarias y de hacinamiento en estructuras penitenciarias, propicias para un contagio masivo de la pandemia del Covid-19, tanto de los internos como de los funcionarios de Gendarmería. Es urgente evitar el riesgo vital al que se expone a estos jóvenes, prisioneros dentro de un contexto social y político específico.

La reciente ley de Indulto Conmutativo ha incluido a 1.700 personas condenadas. Es un avance, pero no es suficiente para la realidad carcelaria del país.

Las prisiones se verían descongestionadas si estos 2.500 jóvenes imputados pasaran a arresto domiciliario, medida consecuente con su derecho a la presunción de inocencia. Puesto que, en muchos de los casos, no se han esgrimido pruebas contundentes que justifiquen as acusaciones.

Por todo esto es que proponemos y solicitamos al Estado de Chile que se facilite y se materialice lo siguiente:

– Que el Gobierno se retire como querellante de todas las causas alusivas al Estallido Social y que no se apliquen leyes especiales fuera del derecho penal para facilitar el cambio de medida cautelar,

– Que el Gobierno de Chile presente o apoye en el Parlamento una ley que permita conmutar la Prisión Preventiva por una cautelar menos gravosa -como el arresto domiciliario total- para todos los jóvenes que se encuentran en las cárceles en razón del Estallido Social.  Esto contribuiría a descongestionar los centros penitenciarios, facilitando a Gendarmería el control de la pandemia, y permitiría a estos jóvenes permanecer en sus hogares, a la espera del desarrollo normal de sus juicios.

Esperamos que estas proposiciones, que preservan el derecho de los imputados a un debido proceso, garantizando juicios justos, y protegiendo la vida a 2.500 jóvenes de nuestro país, tengan una buena acogida de vuestra parte.

Mayo 2020.

Agrupación Ciudadanos por la Memoria

Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos

Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos

Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros(as) Políticos Guacoldas

Agrupación de Mujeres Democráticas

Asamblea Territorial Peñalolén Alto

Asociación Mutual Ex-presxs políticxs MIR y la Resistencia Popular

Capítulo Chileno de la Red Internacional de Intelectuales en defensa de la Humanidad (REDH)

Comando Unitario de exPrisioneros Políticos y Familiares-Chile

Comisión Chilena de Derechos Humanos

Comisión Ética contra la Tortura

Corporación de Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEPU

Coordinadora Nacional ex-presas y ex-presos Políticxs «Salvador Allende»

Colectivo Historias Desobedientes

Foro por la Asamblea Constituyente

Fundación 1367 Casa Memoria José Domingo Cañas

Movimiento Salud en Resistencia

Mujeres de Zona de Sacrificio en Resistencia

Observatorio de cierre a  la Escuela de las Américas

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Argentina

 

Asociación Pro Derechos Humanos de España

Hands off Latin America, Saskatoon, Canadá

Organización Internacional de Derechos Humanos 18.10, Europa

Sask 4 Chile, Saskatoon, Canadá

 

Alberto Espinoza, Abogado defensor DD.HH

Alejandro Goic, actor

Alicia Lira, defensora DD.HH

Boris Barrera, Diputado República de Chile

Camila Vallejo, Diputada República de Chile

Daniel Nuñez, Diputado República de Chile

Guillermo Teiller, Diputado República de Chile

Haydee Oberreuter, Dirigente de Derechos Humanos

Isabel Gallardo Moreno, familiar de 5 ejecutados políticos en 1975

Jorge Arrate

Lorena Pizarro Sierra, defensora DD.HH

Malucha Pinto, actriz

María Inés Ruz Zañartu, periodista y profesora de Relaciones Internacionales

Marisela Santibañez, Diputada República de Chile

Mercedes Maldonado Herrera, Presidenta Coordinadora Nacional  ex-presas y ex-presos Políticxs «Salvador Allende”

Rafael Urrejola, periodista

Sergio Grez Toso, Historiador, profesor titular de la Universidad de Chile

Sonia de los Reyes, Artista Visual

Tomás Hirsch, Diputado de la República de Chile

Federico Pagliero abogado de la APDH, Argentina

Fernanda Poblete Cofré, Coordinadora de la Organización Internacional de Derechos Humanos 18.10, Europa.

Jorge Hurtado, sindicalista Cupe4400, Toronto, Canadá

Jorge Magasich, Historiador, profesor en el Institut des Hautes Études des Communications Sociales, Bruselas

Luis Gálvez, Halmstad, Suecia, sobreviviente del 73

Pascale Cognet, madrina francesa de un Prisionero Político de la Revuelta Social en Chile

Patricia Parga-Vega, Coordinadora de la Organización Internacional de Derechos Humanos 18.10, Europa.

Originalmente publicado en Diario El Siglo