TOP

Derecho y cambio social: Conversación con Jaime Bassa y Gonzalo Neira

Por: Nicolás Romero

#DeFrente

Generalmente el «Estado de Derecho» es presentado como un conjunto de normas que regulan nuestras vidas y del cual poco sabemos (intencionadamente) como se construyó y más importante aún, ¿Quien decidió y ordenó que así deberían ser las cosas?.El derecho regula tu vida cuando compras en un local y tienes que pagar IVA, cuando pagas la micro o cuando quieres necesitas regular alimentos o visitas ante un tribunal de familia. Si bien el «Estado de Derecho» tiende casi siempre a resguardar los intereses de los grupos de poder en una sociedad, hoy en medio de la revuelta chilena, se ha convertido en un campo de disputa para ganar la salida de Piñera, encarcelar a los violadores de DDHH y para conseguir una nueva constitución vía asamblea constituyente.

El día martes 5 de Noviembre, se llevó a cabo el conversatorio «Derecho y cambio social». En esta instancia conversamos con Jaime Bassa  Profesor de Derecho Consttucional y Gonzalo Neira, Juez civil sobre diversas problemáticas jurídicas relevantes para la revuelta social en curso.  Esta instancia es fruto de la colaboración de los medios El Ciudadano, Telesur, Presenza y  El programa transmitido por Señal 3 La Victória «Crónica Socioambiental» de Modatima.

Jaime Bassa apuntó a la imprescriptibilidad de los crímenes de Lesa Humanidad cometidos por Sebastián Piñera y negados por el Director de INDH Sergio Micco (DC), para a continuación señalar que: «si el nunca más de las FFAA armadas fue falso, nosotros nos vamos a encargar que el nunca más desde la sociedad civil sea cierto» En la misma línea y en referencia a la subordinación del poder militar al civil señaló: «Se supone que la reforma constitucional de 2005 establecía que el poder militar se sometía al poder civil y bastó un fin de semana para constatar que eso era falso»

Gonzalo Neira en relación al proceso constituyente señaló: «el poder constituyente es ilimitado, su único límite es la defensa de los derechos humanos». A su vez destacó la existencia de una «laguna constitucional» toda vez que no considera una forma para llegar adelante un proceso constituyente. «No significa que no existe, entonces hay que crearla.» señaló, apunta a la necesidad de empujar los límites de la actual Constitución Política de la República.

Pincha aquí para ver el conversatorio.

Comparte tu opinión o comentario