TOP

Derecho a la educación: Los importantes avances en la Comisión de DDFF de la Convención

Por Pablo Parry

#DeFrente

Durante esta jornada, se reanudaron las votaciones en la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, respecto a la discusión que se ha dado en cuanto a los derechos sociales a establecer en el futuro texto constitucional, específicamente, del derecho a la educación.

La principal votación a destacar durante el día de hoy refiere a la aprobación, con 23 votos a favor y 9 en contra, de la iniciativa impulsada por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) (IPC N° 15-4) sobre el derecho a una educación pública gratuita en la que el estado deber garantizar «su provisión gratuita y un acceso universal, permanente, inclusivo, democrático e integral». 

Así mismo, la iniciativa aprobada en comisión establece como objetivo de la educación el «contribuir al fortalecimiento de la democracia y el respeto de los derechos humanos, a la creación de una sociedad justa e igualitaria, al bienestar individual y colectivo, la protección de la naturaleza, biodiversidad, los territorios, al trabajo decente, al desarrollo productivo, científico, cultural y a la convivencia armónica de los pueblos naciones»

Por otro lado, se establecen disposiciones respecto al financiamiento del estado en el sistema educativo, estableciendo un sistema de aportes permanentes y directos que exige al estado destinar al menos el 6% del PIB nacional en gasto destinado a la educación en general. Se establece también la obligatoriedad y gratuidad de la educación parvularia, básica y media. Para la educación superior pública, también se declara su carácter gratuito. Se garantiza también el derecho a una educación sin fines de lucro y con participación comunitaria de todos los actores educativos.

También se ratifica la libertad de enseñanza y aprendizaje para que las familias en cuanto a la posibilidad de elegir los establecimientos educativos de sus hijos, además de garantizar el derecho de las personas de abrir proyectos educativos privados, destacando que estos últimos deberán estar servicio del interés público.

En la misma línea, se sometieron a votación las iniciativas impulsadas por las bancadas de la derecha (ICC N°351-4) respecto al derecho preferente de los padres a elegir la educación de sus hijos, en un articulado similar al que actualmente existe en la Constitución Política de 1980, la cual fue rechazada por la instancia por 22 votos en contra y 9 a favor. También vale mencionar el rechazo a las iniciativas impulsadas por el G-9 (IPC N°70-4), consorcio que agrupa a universidades privadas de nuestro país, la que establecía un conjunto de disposiciones sobre el derecho a la educación.

Faltando todavía una jornada intensa de votaciones en la comisión de DDFF respecto a las diversas temáticas que le competen, queda por verse si las disposiciones sobre educación que fueron aprobadas durante esta mañana lograran pasar por el pleno de la Convención Constitucional.

Para ver los resultados de las votaciones puedes pinchar aquí

Corresponsal para Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario