TOP

DEPECHE MODE// «Fé, devoción y máquinas» por Rafael Cheuquelaf

Por Rafael Cheuquelaf Bradasic

Hace poco más de una semana, una de las bandas de música popular con más seguidores en el mundo anunció mediante una breve entrevista en vivo su retorno, unos meses después de perder a uno de sus miembros fundadores. Estamos hablando de un grupo que ha marcado a generaciones con un sonido único y distintivo, que combinó la electrónica, el pop y el rock en un todo: DEPECHE MODE.
El porqué esta banda inglesa tiene tantos seguidores alrededor del mundo (algo que retrató su fotógrafo Anton Corbijn en el documental SPIRITS IN THE FOREST” de 2019) habla de una música que logró trascender modas y conectar con temas universales. Tanto, que son mucho más populares fuera de su país que dentro de él. En sus discos se manifiestan mediante el sonido y sus letras escritas por Martin L. Gore y cantadas principalmente por David Gahan preocupaciones que tienen que ver con la condición humana misma. La Religión y las sombras de la Fe en temas como “Blasphemous rumours”, “Sacred”, “Personal Jesus” y “Judas”. El Sexo y las múltiples variaciones del Amor en “Master and servant”, “Stripped”, “Strangelove”, “I want you now” y “Blue dress”. Bellos himnos de introspección y redención como “Enjoy the silence”, “Home” y “Precious”. Y también opiniones de corte político y social, como en “Everything counts” y “Where’s the revolution”.
DEPECHE MODE ha sido mucho más que una banda comercialmente muy exitosa. Han sido protagonista musical y testimonio viviente del paso de una época a otra. De ser considerada una banda “new wave” más, hoy son verdaderos sobrevivientes, con más de 40 años de trayectoria y una obra que ha calado hondo en los corazones y mentes de millones de fans. Una agrupación que supo de grandes triunfos artísticos y comerciales, pero también de peleas, adicciones y ahora de la muerte de uno de sus fundadores y manager de facto, Andrew Fletcher. En un mundo lleno de estrellas efímeras y de vaciamiento del Disco como obra de arte, es mucha la gente que agradece que la obra de DEPECHE MODE haya seguido creciendo, incluso después de la partida de quien fue el arquitecto sonoro que los llevó a la consagración, el muy extrañado Alan Wilder. El fue quien perfiló y endureció el sonido de la banda, alejándola del simple pop melódico de sus comienzos para abrazar sonoridades industriales, dejándose influenciar más por la estética de KRAFTWERK, por otras bandas alemanas como EINSTÜRZENDE NEUBAUTEN y por compositores como STEVE REICH. Esto, a su vez, los convirtió en una influencia para una amplia gama de bandas de estilos tan diversos como el technopop, house, hip hop, gótico e industrial, con confesos admiradores de la talla de NINE INCH NAILS y RAMMSTEIN.
No solo su música, una que con el tiempo fusionó el uso de máquinas con la humanidad de las guitarras y las voces, ha sido el motivo de la vigencia de DEPECHE MODE. También su inteligente planteamiento visual ayudó a convertir a la banda en un ícono cultural global. Siempre se ha dicho que fue el fotógrafo holandés Anton Corbijn (quien en un principio no quería trabajar con ellos, por considerarlos un intrascendente grupo de pop adolescente) quien les dio su imagen distintiva. Y eso es cierto, pensando en sus icónicas fotografías en blanco y negro, sus videoclips (en especial los del disco “Violator”, su cumbre creativa), las portadas de sus discos más relevantes y las proyecciones de acompañamiento para sus conciertos. Pero también hubo otro artista que les dio una sustancia de la que carecían otros músicos de la época. Se trata del fotógrafo británico Brian Griffin, responsable de las portadas de sus primeros discos y de sus inolvidables imágenes.
Como la del disco “Abroken frame” (elegida como una de las mejores fotografías de los años 80’s) y la de su disco más político, “Construction time again”. Para la primera, se inspiró tanto en la iconografía rusa como en los pintores románticos alemanes. Para el segundo, subió con un ex soldado de la Royal Navy a los Alpes para fotografiarlo con un mazo en alto, con el monte Cervino de fondo. En la portada de “Some great rewards” una pareja de novios posa con el sombrío fondo de una fábrica y en la de “Black celebration” el motivo es un siniestro edificio de aire orwelliano y adornado con grandes pendones negros.
Esta estética no era ajena al entorno en donde se formó la banda. Su natal Basildon, ciudad creada de la nada en 1949 tras la Segunda Guerra Mundial, para acomodar la creciente población de Londres, de hecho tuvo como sobrenombre “el pequeño Moscú en las orillas del río Támesis”. Esto por su estilo arquitectónico, caracterizado por sus grandes bloques de departamentos y el paisaje saturado de gris hormigón. Y la propia banda llegó a ser apodada por cierta prensa como ”Los Bolcheviques de Basildon”. Cuando el líder de la extrema derecha Richard Spencer dijo en 2017 que DEPECHE MODE era la banda favorita de su sector político, un indignado David Gahan lo llamó “cabrón” y recurrió a sus recuerdos de su ciudad de origen para replicarle:
“Creo que con el paso de los años ha habido varias veces que cosas nuestras han sido malinterpretadas o que la gente no ha sabido leer entre líneas. Si acaso hay un rollo estético socialista (o de clase obrera, si prefieres) industrial en lo que hacemos. Venimos de pisos de protección oficial de Essex, un sitio realmente mierdoso, a 30 minutos del este de Londres, donde metieron a todo el mundo cuando Londres se estaba superpoblando a finales de los 60’s. Así que no entiendo qué estaba diciendo”. Más contundente aún es el propio tema “Where’s the revolution” (“¿Donde está la revolución?”), con un video de Anton Corbijn que citó a la estética marxista en medio del auge de la Extrema Derecha Trumpista y del Brexit. Allí Gahan se dirige a un grupo de bailarines que emulan proletarios, cantando “ustedes han sido meados durante demasiado tiempo, sus derechos han sido vulnerados, sus puntos de vista rechazados. Ellos manipulan y amenazan con el terror como arma, los asustan hasta estupidizarlos. Vamos gente, me están decepcionando. ¿Dónde está la revolución?; Y la letra de la misma canción se pregunta si es el pueblo el que toma sus decisiones o son sus religiones, sus países, sus gobiernos o sus yonkis patrióticos;. Como opinión, más clara y directa imposible.
Hoy DEPECHE MODE parece apuntar con su próximo disco a un tema más íntimo: la certeza de la propia mortalidad. De hecho su título, “Memento mori”, es una cita en latín que significa “Recuerda morir”. Siempre se ha dicho que esta una expresión que era susurrada al oído por esclavos a los generales romanos que eran ovacionados al regresar después de una batalla victoriosa. Pero esta frase tiene un significado más profundo. No solo llama a tener conciencia de que todos moriremos, sino que por lo mismo debemos hacer de nuestra vida algo que valga la pena y finalizarla de la forma más decente posible. Todo indica que se vienen temas anímicamente influenciados por la Pandemia de COVID-19, una que se ha llevado millones de vidas y alterado la forma en que nos relacionamos como seres humanos. En recientes entrevistas, Martin L. Gore y David Gahan aclaran que tanto el título como las canciones ya existían antes del repentino fallecimiento de Andrew Fletcher, pero que sin duda el disco cobra un nuevo significado a partir del hecho de que es el primer disco que graban sin su presencia. Una que no destacaba por sus aportes musicales, pero sí por ser la personalidad que aterrizaba los egos del resto y que realmente hizo posible el nacimiento de DEPECHE MODE y su permanencia, incluso en sus momentos más difíciles. Las bandas están compuestas por personas y, como ellas, nacen, viven y mueren. Y DEPECHE MODE, más temprano que tarde, también morirá. Pero, a menos que le pase algo inesperado a uno de sus dos sobrevivientes o algo terrible al mundo entero, aún no ha llegado ese día y esta banda tan querida nos dará nueva música.

DEPECHE MODE: “Ghost again”
https://www.youtube.com/watch?v=OvXFm4f7JCE
DEPECHE MODE: “Where's the Revolution”
https://www.youtube.com/watch?v=jsCR05oKROA
DEPECHE MODE: “Enjoy the silence”
https://www.youtube.com/watch?v=aGSKrC7dGcY

Comparte tu opinión o comentario