TOP

«Denuncian a Chile por prisión política a Premio Nobel Verde»

Por: Nicolás Romero

El Lonko Alberto Curamil, es un líder mapuche vinculado a la Alianza Territorial Mapuche (ATM). También representante del Lof Radalko, ubicado en la localidad de Curacautín, Provincia de Malleco.

En Chile, a pocas semanas de la COP 25, el ganador del Premio Nobel Verde, el Lonko Alberto Curamil, reconocido por su defensa del medio ambiente, permanece en prisión preventiva tras ser acusado de participar en un asalto a la caja de Compensación Los Héroes de la ciudad de Galvarino. Una versión desmentida por sus defensas y varios testigos, que han negado que el comunero estuviera ese día en la localidad.

“Hemos seleccionado a Alberto Curamil para el Premio debido a su liderazgo feroz en la formación de coaliciones y para su defensa poderosa para proteger el río Cautín y el territorio mapuche. Él ha sido un defensor firme para su pueblo y para la tierra y los ríos y merece la atención y el respeto de la comunidad internacional. Hoy, él se encuentra encarcelado en Chile. Nosotros creemos que es como consecuencia de su activismo. Esperamos que las autoridades chilenas respeten sus derechos, retiren los cargos y lo liberen de la cárcel”, declaró  Ilan Kayatsky, Director de Comunicaciones de Goldman Environmental Prize (o Premio Medioambiental Goldman).»

La gravedad de la situación ha llevado el conocimiento del caso a la Corte Interamericana de DDHH, exponiendo nuevamente al Estado chileno frente a la comunidad internacional por su política de exterminio contra el pueblo-nación mapuche.Pero ojo que esta es la misma Corte que utiliza EEUU para golpear Venezuela y Nicaragua en concertada relación con ONG tipo Human Right Watch. ¿Tendrá alguna facción de los imperialismos occidentales interes en calentar la situación en wallmapu?

Antecedentes

Esta historia se remonta a cuando el gobierno y dos empresas privadas de energía (SwissHydro y Agrisol) planearon construir sin consultar a las comunidades, dos proyectos hidroeléctricos multimillonarios en el río Cautín. Los proyectos Alto Cautín y Doña Alicia, eran capaces de desviar más de 500 millones de galones de agua por día para la generación de energía. La reducción del caudal de los afluentes aumentaría enormemente la cantidad de sedimentos en el agua, causando daño a los peces y otros animales salvajes, destruyendo el flujo natural del agua y erosionando los ecosistemas ribereños sensibles a lo largo del borde del río Cautín.

Aquí es cuando aparece Alberto Curamil quien lidera el proceso de resistencia a la des posesión de bienes comunes impulsada por los neoliberales. Curamil desarrolló una estrategia múltiple que incluyó diversas formas de lucha paralela a una exitosa estrategia jurídica que logró demostrar la vulneración del Estado chileno a los derechos de consulta de las comunidades afectadas. En mayo de 2016, la Agencia de Servicios Ambientales canceló el proyecto hidroeléctrico Alto Cautín, citando la oposición pública de las comunidades. A finales de ese año, en diciembre de 2016, el Tercer Tribunal Ambiental dictaminó la detención del proyecto hidroeléctrico Doña Alicia, y señaló que la administración central no había consultado a los mapuches, ni abordado los impactos ambientales del proyecto.

En agosto 2018, la policía arrestó Alberto Curamil y al Werkén Álvaro Millalén, por presunta actividad delictiva.

La imagen corresponde a un afiche de Modatima, organización a la que pertenece Rodrigo Mundaca.

 

 

Comparte tu opinión o comentario