
Del Movimiento Nacional Asamblea Constituyente a Juan Guzmán Tapia
El fallecimiento del Ex Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, JUAN GUZMAN TAPIA, tiene un profundo y doloroso impacto en el Movimiento Asamblea Constituyente, a cuya fundación contribuyó desde sus inicios.
Luego de una trayectoria intachable en la Magistratura, le correspondió, en 1998, procesar a los generales Augusto Pinochet y Sergio Arellano Starck, entre otros criminales responsables por múltiples delitos de lesa humanidad. Al avanzar en sus investigaciones pudo constatar la maraña de intereses militares y civiles, empresariales, políticos, nacionales e internacionales que conspiraron desde 1988 para que los altos mandos de las FFAA quedaran completamente impunes por su responsabilidad en la violación de los derechos humanos durante el régimen dictatorial instaurado en Chile el 11 de septiembre de 1973.
Con gran coraje y profesionalismo, Juan Guzmán Tapia siguió adelante, interrogó y sometió a proceso al Dictador rechazando y desafiando así las presiones ejercidas por connotados parlamentarios y autoridades de los gobiernos de Eduardo Frei Ruiz Tagle y Ricardo Lagos Escobar, e incluso de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, lo que trajo por consecuencia su brutal exoneración del Poder Judicial. No obstante los múltiples reconocimientos y premios y condecoraciones que recibió en diversas universidades e instituciones de todo el mundo, el Juez Guzmán pasó a ser uno más entre tantos excluídos en su propio país.
Como Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Central, impulsó diversos Seminarios e investigaciones sobre Derechos Humanos en estrecha cooperación con el Movimiento Asamblea Constituyente.
Su pensamiento, su obra, su coherencia entre los principios y su actividad en la academia y en la magistratura, representan un precioso legado para las jóvenes generaciones y el paradigma de un patriota, un demócrata y luchador social del que somos tributarios todas y todos los que seguimos en la lucha por la soberanía, la libertad y la autodeterminación de los pueblos de Chile.
Coordinadora Nacional del Movimiento Asamblea Constituyente
Santiago de Chile, enero 23 de 2021.