
Defensa territorial Menoko Kechu Ko Lafken – Humedal 5 Lagunas, Valle Volcanes, Puerto Montt
#WallMapu
Durante la jornada de ayer, 14 de abril, se realizó la primera ceremonia de defensa espiritual en el territorio Menoko Kechu Ko Lafken, o humedal 5 Lagunas, ubicado a las afueras de la ciudad de Puerto Montt en el sector Valle Volcanes.
Las comunidades Mapunches y no Mapunches han denunciado sistemáticamente la irregularidad de las obras llevadas a cabo por inmobiliarias en las casi 100 hectáreas que contempla el gran humedal 5 Lagunas. Las empresas El Olmo, de Enaco; Aconcagua, Rossan y Pocuro son las que amenazan y atentan contra todo el ecosistema del lugar, flora y fauna endémica, especies nativas en peligro de extinción como lawen, alerces y mañíos.
En la rogativa participaron autoridades ancestrales del Pueblo Nación Mapunche, como así también dirigentes sociales, culturales, medioambientales.
Antes de iniciar la ceremonia, y previa amenaza de desocupación vía carabineros, las máquinas de la empresa Enaco pararon las obras y retrocedieron ante la exigencia de los dirigentes.
Dirigió la ceremonia de defensa territorial el Longko Victor Catrilef, quien luego de recorrer el segundo humedal, sostuvo:
“La Ñuke Mapu está sufriendo. La están haciendo pedazos las máquinas, y las ambiciones económicas de los empresarios. Nos está pidiendo protección, que la salvemos de las garras del capitalismo salvaje. Aquí, en esta tierra que enfermaron aún sobreviven especies nativas, por lo tanto, la Ñuke Mapu está luchando por la vida y por sobrevivir. Nosotros, los Mapunches estamos por la vida, no por la destrucción”.
Al finalizar la rogativa, la abogada de las comunidades Mapunches del sur de Chile Orietta Llauca, indicó:
“Los humedales son fuente de vida para todas las especies que lo habitan y rodean. No son, como afirman los empresarios y los políticos chilenos, zonas de sacrificio. Estos proyectos inmobiliarios han destruido vida, han asesinado especies bajo el amparo de los intereses económicos de unos pocos que atentan contra la fuente de nuestras vidas. El que hayan explotado de manera tan brutal esta tierra, sin consulta a los pueblos originarios es un delito grave que atenta directamente contra la Ñuke Mapu, y nosotros, el Pueblo Nación Mapunche la defenderemos en todo lugar y hasta las últimas consecuencias. Finalmente, no dudaremos en perseguir por la vía judicial, penal y por la vía de los hechos a todas las autoridades y funcionarios públicos que han autorizado la ejecución de estos proyectos con omisión e incumplimiento a la normativa especial que ampara, en este caso, a la Nación Mapunche”.