TOP

Declaración Pública Chilenes en el Exterior y Retornados sobre la “Nueva” Ley de Migración de Chile

Chile, a lo largo de su historia, ha sido testigo de diversos procesos migratorios. Así
también, el mundo ha recibido a miles de personas chilenas, especialmente durante la
dictadura militar y, más actualmente, a los miles de estudiantes que deben salir, por ejemplo
a países vecinos, para acceder a una educación digna y de calidad.

Creemos que es indiscutible la necesidad de una nueva ley de migración. Sin embargo, sin
participación social, este proceso no pasa de ser una urgencia impuesta por parte del
gobierno actual, que no considera ningún instrumento legal, que ignora activamente a la
sociedad civil y sus articulaciones, que transgrede los derechos fundamentales y
protectivos, y sobre todo, que pasa a llevar la inestable contingencia sanitaria y sus efectos
socioeconómicos sobre chilenes y migrantes.

Como chilenes reconocemos que simbólica, política y jurídicamente, la relación con
las/les/los migrantes en Chile ha sido y es racista, selectiva y xenófoba.
Actualmente la legislación que rige la migración en Chile es el Decreto Ley 1094, que fue
creado y aprobado bajo la dictadura militar en el año 1975, y que opera en conjunto con el
DFL 69, de 1953.

En los gobiernos de S. Piñera y M. Bachelet fueron presentados proyectos prácticamente
iguales y sin cambios sustantivos para la creación de una nueva la ley. Ambos proyectos
continúan con un enfoque racista, selectivo, sexista y xenófobo. Las indicaciones al actual
proyecto, que data de 2013, fueron realizadas por el gobierno de S. Piñera el año 2018.
Este proyecto ya fue aprobado por la Cámara de Diputados y ahora, a mediados de julio de
2020, está en su segunda instancia en el Senado.

Lamentablemente esto representa un retroceso significativo en cuanto al respeto de los
derechos fundamentales de las y los migrantes. Desconoce los convenios firmados por el
Estado chileno, como las disposiciones de la Convención Internacional sobre protección de
los derechos de todas y todos los trabajadores migratorios y de sus familiares, el Pacto de
Derechos Civiles y Políticos, el Pacto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre
otros.

En Chile se están aprobando leyes sin participación social, solo diseñadas por unos pocos
para imponerlas a todas las personas que viven en el territorio Chileno, e ignorando también
la participación de personas chilenas en el exterior. Nuestro mensaje es No a la “Nueva”
Ley de Migración.
Esta ley afecta a todas las personas migrantes en Chile, como también a las personas
chilenas que vivimos en el exterior.

Hace más de 2 décadas diversas organizaciones sociales vienen buscando modificar esta
ley, pero ante la situación global de pandemia no existen las condiciones para generar un
amplio consenso y debate público. Estamos conscientes de que estas prácticas del
gobierno atentan contra la Democracia, considerando que actualmente vivimos en un
Estado de Emergencia Constitucional debido a la crisis sanitaria por el COVID-19, pero
sobre todo porque nos recuerdan cómo fue creada la constitución dictatorial de Pinochet.
Este proyecto de ley no contempla la visión de género ni promueve la garantía de los
derechos, su redacción es dudosa, delegando la responsabilidad a la voluntad política del
gobierno de turno, para que éste evalúe aplicar o no medidas en incentivo al ejercicio de
nuestros derechos como chilenos y chilenas en el exterior.

Quienes firmamos esta declaración somos personas chilenas que vivimos en el exterior o
que fuimos migrantes en algún período de nuestras vidas, lo que nos hace percibir que las
políticas de retorno seguro no están transparentadas en el proyecto de ley. Una vez más, el
retorno a nuestro país de origen, así como el de otras y otros emigrantes chilenes, queda
desprotegido por la Ley y en manos de un gobierno que no asegura nuestra integridad.
Mismo gobierno que hoy desea aprobar, lo más rápido posible, este proyecto de ley, y que
busca hacerlo sin la participación de la ciudadanía a quien directamente afecta su
promulgación.

Estamos conscientes de que existe una demanda de las comunidades chilenas en el
exterior que no ha sido considerada en este proyecto
(https://www.change.org/p/una-ley-de-retorno-para-los-chilenos-en-el-exterior), como
también notamos la falta de especificación sobre el rol de embajadas y consulados, lo que
perjudica su eficacia. Consideramos que el proyecto de Ley genera dudas y contiene
vacíos.

Es por todo lo anterior que consideramos fundamental la postergación del debate del
proyecto de ley y la participación política activa de las personas y organizaciones migrantes
y refugiadas en el país, así como de las personas y organizaciones chilenas migrantes. Sólo
así será posible contar con un proyecto de Ley que garantice, y no solamente “promueva”
nuestros derechos.

¡Exigimos un proyecto de ley construído en conjunto con las organizaciones!
21 de Julio, 2020
Ciudadanos chilenos y chilenas en el exterior, como también retornados y retornadas
firmantes:

1) Alex Gallardo Valdés – Asamblea y Cabildo de Chilenes en Buenos Aires – Argentina
2) Fabiola Acuña González – Asamblea y Cabildo de Chilenes en Buenos Aires –
Argentina
3) Ricardo Bahamóndez Aliaga – Asamblea y Cabildo de Chilenes en Buenos Aires –
Argentina
4) Oriana Jara Maculet – Presencia de América Latina y Proyecto Chilena tú eres parte:
no te quedes aparte – Brasil
5) Verónica Gálvez Collado – Rede de Mulheres Imigrantes Lésbicas e Bissexuais –
MILBi – Brasil
6) Andrea Carabantes Soto – Equipe de Warmis – Convergência das Culturas (Brasil) y
Secretaría de Mujeres Inmigrantes de Chile – Brasil/Chile
7) Francisca Gonzalez Pino – Brasil
8) Rubén Arriagada Amaya – Brasil
9) María Consuelo Valencia Gutiérrez – Cabildo de Chilenos en Buenos Aires –
Argentina
10) Josefina Moya – Cabildo de Chilenes en Buenos Aires – Argentina
11) Claudio López – Chile
12) Beatriz soledad troncoso guerrero – Brasil
13) Valentina Vergara Caro – Cabildo Chilenes Buenos Aires – Argentina
14) Sara Pozo – Argentina
15) Maria Viviana del Carmen Morales Galarce – Brasil
16) Maria Paz Hansen Cruz – Organización de Mujeres – Chile
17) Maria Soledad Ariela Jerez Arellano – Brasil
18) Francisco Olate – Argentina
19) Beatriz Soledad Troncoso Guerrero – Brasil
20) María Jesús Vega Vera – Cabildo de Chilenxs en Buenos Aires – Argentina
21) Nicole Böck – Chile
22) Carlos Rodríguez – Brasil
23) Antonia Mardones Marshall – Que Chile Decida Extranjero – Estados Unidos
24) Juan Carlos González Toro – Vocero organización chile: hijas e hijos del exilio
Chile – exiliado 13 años en Alemania
25) Mariela Pizarro Sippa – Equipe de base warmis-convergência das culturas – Brasil
26) Daniel Solis – Cabildo de Chilenes en Buenos Aires – Argentina
27) Rossana Vilugrón – Presença da América Latina – PAL – Brasil
28) Fabio Moraga Valle – UNAM – México
29) Carla Frias – Universidad de Chile – España
30) Miguel Fernando Estrada – Brasil
31) Sara Campos – Chile
32) Sebastián Guzmán – Chile Despertó Internacional – Estados Unidos
33) Orlando Enrique Silva Arenas – Brasil
34) América Libertad Concha Zapata – Brasil
35) Felipe Barrios – Cabildo de Chilenes en Buenos Aires – Argentina
36) Anja Wetzenstein – Argentina
37) Ferlina Tristán – Argentina
38) Laura Tagle Campos – Argentina
39) Pamela Araya – Argentina
40) Hugo Sepúlveda Meneses – Brasil
41) Sebastián Díaz – Argentina
42) Natacha Cárcamo Mandiola – Chile
43) Laura Tagle Campos – Argentina
44) Lorena Mandiola Pérez – Chile
45) Verónica Mandiola Perez – Conupia – Chile
46) Andrés Hidalgo Guzman – Brasil
47) Carlos Labbé Jorquera – Asamblea Popular de Chile en New York City / Cooperativa
Editorial Furia del Libro / Sangría Editora – Estados Unidos
48) Martín Ignacio Zingg – Suiza
49) Esteban Chavez Baroni – Alemania
50) Javier Ossandon Correa – Chile Despertó Roma – Italia
51) Sara Joiko – Reino Unido
52) Monica Mandiola Perez – Suiza
53) Oriana Castillo Silva – Brasil
54) Gloria Caroca – Chile
55) Maria Alejandra Guglielmetti – Chile Desperto Italia – Italia
56) Javiera Sandoval Limari – University College London – Reino Unido
57) Ángeles Donoso – New Sanctuary Coalition y Sanctuary Neighborhoods – Estados
Unidos
58) Pedro Ponce Carrasco – Chile Democrático – Argentina
59) Tamara Rozas – Asamblea Chilena en Londres – Chile
60) Jessica Lorena Silva Gatica – Brasil
61) Javiera Sandoval Limari – University College London – Reino Unido
62) Carolina Hernández – Chile
63) Natalia Gandara – Reino Unido
64) Lina Meruane New York University – Estados Unidos
65) Rossana Cristiana Vergara Donoso – Argentina
66) Lucia Rojas Reischel – ALPIANDES Asociación Chileno-Italiana de Milán – Italia
67) Ana María Retamales Carmona – Brasil
68) Mario Antonio Ferrada Silva – Comisión de Solidaridad con Cuba de Almirante Brown
– Argentina
69) Leonel Ponce – Argentina
70) Daisy Alcaino – Argentina
71) Sofía Acevedo – Argentina
72) Daniela Vilela Frente Sur – Argentina
73) Óscar Patricio Rojas Mesina – Argentina
74) Blas Enrique Vega Francino – Chile
75) Pamela Mondaca – Brasil
76) Camilo Cid Peralta – Brasil
77) Carla Aguilar – Chile
78) Manuel Laborda – Chile
79) Patricia Vargas – Brasil
80) María Urrutia – Chile
81) Ariadna Barrientos – Brasil
82) Yolanda Gloria Gamboa Muñoz – Brasil
83) Lucas Montes Bustamante – Argentina
84) Taroa Zúñiga Silva – Secretaria de mujeres inmigrantes – Chile
85) Renata Fernanda Espoz Jerez – Brasil
86) Catalina Alvarez – Universidad Autónoma de Barcelona – España
87) Lissette Fernández Calderón – SINDILLAR – España
88) Domingo Duclos – Brasil
89) Beatriz Ignacia Ríos Oyarzún – Colectiva Katari – España
90) Consuelo Cerda Monje – Red de Trabajadoras de las Danzas (Chile) – Colectiva
Katari (Barcelona) – Chile
91) Alejandra Mandiola Pérez – Chile
92) Rodrigo Poza – Irlanda
93) Francco Carvajal – Irlanda
94) Catalina Leiva Ampuero – Irlanda
95) Alvaro Thadani acosta- Irlanda
96) Mónica Ramón Ríos – Auch! ; Asamblea Popular de Chilenes en Nueva York –
Estados Unidos
97) Nelson Saez – Irlanda
98) Le Vega – Asamblea popular de chilenos en Nueva York – Estados Unidos
99) Mylena Cordero – Familias Chilenas – España
100) Carlos Aviles – Unión latinoamericana catalana – España
101) Ignacia Verdugo – Colectiva Katari – España
102) Vesna Brzovic Gaete – Red de Trabajadoras de las Danzas – Argentina
103) Aline Cristina Mautz Parham – Irlanda
104) María Barrera – España
105) Maryna Pizarro – Polonia
106) Jorge Rafael Juvenal Barrientos Renard – Brasil
107) Francisca Benitez – Asamblea Popular de Chile en Nueva York – Estados Unidos
108) Francisco Martínez – Argentina
109) Fernanda Tapia Sierra – Australia
110) Romina Brito – Chile
111) Lourdes Chamorro – Asociación Promemoria Salvador Allende – España
112) Carolina Pizarro – Ikarus Stage Arts – Dinamarca
113) Pablo Cossio – Bloque de Trabajadorxs Migrantes – BTM – Argentina
114) Emilia Riquelme – Cabildo Chilenes en Buenos Aires – Argentina
115) Nahuel Millahueique – Argentina
116) Vania Ulloa Hurtado – Colectivo Ni Una Migrante Menos – Argentina – Argentina
117) Claudia Araya – Clandestina las violetas Pichidegua – Chile
118) Daniel Solis – Cabildo Chilenes en Buenos Aires – Argentina
119) Jose Alejandro Angulo Cofre – Comisión DD.HH. Chilenos en Argentina –
Argentina
120) Macarena Barramuño – Chile
121) Sofía Moya – Japón
122) Leonel Fuentralba Alvear – Argentina
123) Alessandra astele – España
124) Constanza Larenas – Asamblea feminista chilenas en la CDMX – México
125) Catalina Reyes – Red Feminista de mujeres y disidencias chilenxs en el
extranjero / Asamblea de chilenes en Buenos Aires – Argentina
126) Tania T. – Alemania
127) Ricardo Cayuleo Morales – Argentina
128) Camilo Artaza Varela – Entrecuerpos Venezuela – Chile/Venezuela

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario