
Declaración por la libertad de Freedom Astorga y de los Presos de la Revuelta de la Agrupación por la Memoria Histórica La Providencia de Antofagasta
Hace unos días compartíamos una nota sobre la situación de Freedom Astorga, preso de la revuelta de Antofagasta, pronto a realizarse la audiencia de preparación del juicio en el que la Fiscalía le acusa con ausencia de pruebas y prácticas para la obtención de confesión del joven de 22 años, catalogables de tratos crueles, inhumanos y degradantes, o derechamente tortura, por parte de la Policía de Investigaciones, PDI. También otra sobre Carlos Peyrin, de Concepción. Son cientos de casos de criminalización de compañeros y compañeras incriminados por su participación en las manifestaciones populares de octubre de 2019 y los meses siguientes.
Sobre el caso que comentamos de Antofagasta, y realizada la audiencia señalada el pasado viernes, compartimos a continuación y de manera íntegra la declaración de la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia – Antofagasta, acerca de la situación de Freedom, y de tantos otros presos y presas de la revuelta.
El día 5 de marzo, Freedom Alexander Astorga Villarroel de 20 años comenzó una huelga de hambre que tuvo una duración de un mes, y hoy, 10 de abril, sigue luchando para lograr justicia frente a las acusaciones de la fiscalía y Carabineros de Chile.
Durante la mañana de ayer viernes 09 de marzo se realizó la audiencia de preparación para el juicio de los compañeros acusados por Carabineros, el Ministerio Público y la Intendencia por los hechos ocurridos el 30 de Diciembre de 2019. El día en que un funcionario de Carabineros que se encontraba con licencia médica portando su arma de servicio y en estado de ebriedad intentó atropellar a un grupo manifestantes en el centro de la ciudad.
Freedom lleva más de un año en prisión preventiva en la cárcel de Antofagasta debido a la acusación sostenida por una testigo protegida, en la cual señala que él intentó robar el arma del carabinero señalado. Ante esta falta de respuestas él decidió iniciar su huelga de hambre, con el objetivo de lograr el cambio en la medida cautelar que le permitiera ver a su hijo de 1 año y 6 meses y adelantar el juicio oral con el fin de demostrar su inocencia.
Durante el mes que duró su huelga no obtuvo respuestas, y además recibió diferentes tipos de agresiones y hostigamientos por parte de gendarmería. Por otro lado, destacamos que, si bien recibió visitas médicas durante el periodo de la huelga, estas no cumplieron correctamente con la cantidad ni con los plazos exigidos bajo el protocolo de lo que implica una huelga de hambre en un recinto penitenciario. En este contexto, el día 08 de abril tuvo su primera revisión por parte de un médico externo, miembro del Departamento de Derechos Humanos del Colegio Médico en la región, visita que fue lograda mediante la interacción del encargado regional de la defensoría penal pública.
A pesar de que Freedom Astorga señaló abiertamente que no bajaría la huelga hasta su audiencia del viernes 09 de abril, fue impulsado y obligado por funcionarios de Gendarmería a firmar documentos para señalar que ya no se encontraba en esta situación. Hoy reconocemos que la lucha constante de Freedom, que mantuvo una larga huelga de hambre acompañada por un gran respaldo nacional e internacional, sin duda, impulsó el cambio en los cargos que se reformularon hoy tanto para él como para sus compañeros.
En la audiencia de ayer, viernes 9 de abril, se presentaron Freedom Astorga, Sebastián Cáceres, Juan Lobos, Matías Aquevedo, Lenin Álvarez y otros 3 compañeros, que se encuentran imputados por diferentes delitos en la misma causa. La Fiscalía, haciendo caso omiso de las peticiones de Freedom, ofreció la posibilidad de un juicio abreviado para todos los imputados, sólo si todos aceptaban. Un juicio abreviado si bien establece penas menores y que en ocasiones pueden ser cumplidas en libertad, los compañeros tienen que aceptar culpabilidad en los hechos. Si bien es posible aceptar un juicio oral dado que existen pruebas suficientes para desbaratar el montaje que realiza fiscalía y carabineros, nada asegura la “aparición” de nuevos testigos protegidos o tergiversación de las pruebas, la principal metodología que ha adoptado el Estado para mantener encarcelados a nuestros compañeros. Estamos a la espera de lo que decidan los compañeros presos políticos.
Consideramos que esta medida de fiscalía sólo genera contradicciones en la defensa de los procesos judiciales, además de no darles más opción que aceptar la culpabilidad de los actos en los que se les acusa, sin permitir la apelación por su inocencia, recibiendo acusaciones basadas en pruebas infundadas y en testigos protegidos ilegítimos.
Esta falta de pruebas se evidencia además en el cambio de los delitos por los que se acusa a nuestros compañeros, pasando de “homicidio frustrado” a “lesiones menos graves”, lo que evidencia los montaje y mentiras sobre las cuales se sostienen las acusaciones. ¿Quién se responsabiliza por el tiempo en prisión, los maltratos y estigmatizaciones de que han sido objeto?
Hoy el Estado de Chile castiga a compañeros/as y pobladores/as que luchan por la dignidad de un pueblo, motivados por demandas claras y peleando de frente contra la represión de un gobierno que detiene, asesina y mutila a todos quienes se levantan en el territorio.
Reivindicamos a quienes lucharon y son castigados recibiendo incontables medidas cautelares partiendo desde firmas mensuales, arrestos domiciliarios con sus consiguientes hostigamientos de parte de carabineros, persecuciones y allanamientos de sus casas, hasta la prisión preventiva que, en estricto rigor, adelanta las condiciones de una condena, aunque esta se haga efectiva o no, posterior a los juicios correspondientes.
Estamos a dos semanas de la próxima audiencia. Hacemos un llamado a la comunidad a seguir en la lucha, a no soltar las calles, a levantar espacios de solidaridad por los compañeros presos políticos, a difundir la verdad de los hechos para romper el cerco comunicacional que nos imponen los medios oficiales.
¡¡LIBERTAD A TODXS LXS PRESXS POLITICXS SIN CONCESIÓN!!
AGRUPACIÓN POR LA MEMORIA HISTÓRICA PROVIDENCIA ANTOFAGASTA.
Abril 10 de 2021
Foto de encabezado: Izquierda Diario.
Ver relacionado: