
Declaración de la Escuela Psicosocial Martín-Baró del MPL sobre las consecuencias psicosociales del manejo gubernamental de la pandemia en Chile:
Por Escuela Psicosocial del MPL «Martín Baró»
A los pueblos de Chile y el mundo, a la opinión pública nacional e internacional:
El mal gobierno de Sebastián Piñera ha establecido una serie de medidas ante la pandemia del COVID-19 que favorecen sólo al empresariado nacional e internacional, rechazando las propuestas de l@s especialistas y atentando contra la salud psíquica y física de las grandes mayorías.
No acabar con el sistema de AFP; cerrar la posibilidad de negociaciones sindicales y de ejercer derechos laborales ante el despido; no permitir acceder a la totalidad de la devolución de impuestos; no congelar deudas por créditos de consumo, hipotecarios, de servicios básicos ni otras deudas de educación; no proveer insumos suficientes para los servicios de salud; tergiversar y omitir información sobre contagios y muertes; gastar millones en arriendo de espacios de emergencia y cobrar altas sumas por realización del test diagnóstico son todas, entre otras, acciones que debilitan la salud psíquica y física, individual y colectiva, de nuestros pueblos, al sumirlos en un circuito de estrés permanente que profundiza el malestar subjetivo que ya explotó desde octubre pasado.
Estamos inmersos en un circuito de daño psicosocial caracterizado por el miedo al contagio y la muerte, propia o de l@s amad@s; la ansiedad ante el desempleo y el encierro, entre el aislamiento y el hacinamiento; tensionad@s por el desprecio y la discriminación a la base de medidas estatales tomadas según el territorio donde se vive; indignad@s por la desigualdad en los apoyos que se pagan a un@s desde el bolsillo de tod@s; abrumad@s por la “invitación” (en realidad, mandato) a ser “flexibles” y asumir en las propias familias, sin una base anímica y material mínimas, las tareas que los mercados de la educación, la salud y el trabajo no son capaces de resolver desde el norte del lucro; angustiad@s por la incertidumbre a la que nos orilla un gobierno clasista e incompetente al que le da igual, y hasta prefiere, que prevalezcan la impotencia y la desesperanza. No hay salud, ni física ni mental, sin comida, techo, trabajo y educación para tod@s. Por todo lo anterior, exigimos al gobierno que remedie todas las acciones, omisiones y daños arriba señalados.
Sabiendo que “sólo el pueblo ayuda al pueblo” y que una de nuestras fortalezas es la solidaridad, llamamos a tod@s a quienes lleguen estas palabras a que sigamos en la senda del autocuidado comunitario, fortaleciendo la interacción entre redes formales (centros de salud, hospitales generales, centros de integración comunitaria) e informales (vecindario, organizaciones territoriales, movimientos sociales), desde una genuina praxis de escucha de las personas y comunidades que impida imposiciones y discriminaciones.
Ante la lógica del miedo y la muerte que cultivan los malos gobiernos y los mal llamados medios de comunicación, antepongamos el coraje y la vida; la gratitud diaria por el amor que recibimos; la autorreflexión permanente que nos hace sabi@s; la lucha permanente que nos hace libres.
Escuela Psicosocial Martín-Baró del MPL. Santiago, a 18 de abril de 2020.