
De referente de «Revolución Democrática» a defensora del Gobierno de Piñera e integrante del comando de Ignacio Briones: La deriva derechista de Javiera Parada
De tanto en tanto, y cada vez más seguido, a Javiera Parada se la ve aparecer en programas de televisión y notas de prensa de los medios de comunicación privada, que como es sabido, tienen en Chile un alineamiento casi total con la derecha más dura, y eligen muy bien a quién y cómo darle cobertura mediática. Generalmente por el rechazo que producen sus declaraciones, además, salta a las «tendencias» en redes sociales. Y es que no deja de sorprender que una familiar directa de una víctima emblemática de las violaciones a los derechos humanos de la dictadura pinochetista, hoy aparezca defendiendo al Gobierno de Piñera y a la idea de que habría una «nueva derecha» de nuevo tipo, ya no relacionada con el régimen encabezado por Pinochet entre 1973 y 1990, respetuosa a los derechos humanos y de carácter «liberal». Las gravísimas y generalizadas violaciones en la militarizada represión encabezada por el gobierno de Piñera no es problema para quien fuera candidata a la presidencia de Revolución Democrática, obteniendo el 39% de los votos en enero de 2019.
Pero no es nada tan sorprendente, y es cuestión de ver su trayectoria. Tras hacerse conocida como vocera de la campaña «Marca Tu Voto» a favor de la convocatoria a una asamblea constituyente en el contexto de las elecciones del 2013, en un cuestionable salto, pasó al privilegiado cargo de «Encargada Cultural» en Estados Unidos del Gobierno de Michelle Bachelet. Algo poco presentable, habida cuenta que su salto a la arena política la había hecho siendo vocera de una iniciativa, la convocatoria a una asamblea constituyente, que Bachelet descartó sin matices, postergando una salida efectiva a la cuestión constitucional, impulsando sólo un proceso consultivo a la ciudadanía, y un proyecto de Reforma Constitucional presentado con desgano al final de su mandato, y que no tuvo efecto alguno, y de hecho, ni siquiera se discutió en el Congreso. En otra arista cuestionable, Javiera Parada se instaló en Nueva York, siendo que su cargo tiene sede en la capital del país, Washington D.C.. No se trataba de cualquier funcionaria, si no que alguien muy cercana a la Presidenta Bachelet: se trataba de la hija de su amiga cercana y secretaria ejecutiva, Estela Ortiz. Ortiz, a su vez, tenía otros tratos privilegiados de conocimiento público (Ver «Estela Ortiz recibió anualmente $36 millones más de lo que le correspondía por su cargo en Conain»).
Mientras tanto, Javiera Parada se había incorporado a las filas de Revolución Democrática, partido constituido a partir de «Nueva Acción Universitaria», creado desde el movimiento estudiantil de la Universidad Católica, que presidía la FEUC en el 2011 y que, sobretodo desde el 2014, cobró visibilidad pública con la llegada al Congreso de Giorgio Jackson. Con ello, Revolución Democrática inició su legalización de inmediato, tomando la delantera entre las organizaciones emergentes del 2011, lo que le permitió encabezar la constitución del Frente Amplio en los últimos meses del 2016 e inicios del 2017. Eso incidió en que fuera a partir de RD que se inscribiera la candidatura presidencial de Beatriz Sánchez (cuya candidatura se inició llamando a inscribirse en RD para posibilitar su inscripción), y la primaria del conglomerado.
En ese contexto, Parada era una carta natural para las candidaturas parlamentarias del conglomerado, aunque su nombre era resistido por los sectores de izquierdas del sector. Sin embargo, tras un accidente automovilístico menor pero bajo efectos del alcohol, su precandidatura sumó otro motivo para ser impedida. Y así terminó siendo.
Parada se mantuvo en todo caso dando declaraciones en medios, donde muchas veces sorprendía por el perfil de éstas. Uno de sus temas recurrentes comenzó a ser la política internacional, muchas veces, atacando a los procesos progresistas y de izquierdas en América Latina, e incluso alabando a la entonces candidata presidencial del Partido Demócrata, Hillary Clinton, conocida por sus oscuras y hasta criminales intervenciones en otros países (Ver «Javiera Parada, Hillary Clinton, y la política internacional en el Frente Amplio chileno»).
Pero lo peor estaría por venir. A fines de 2018 e inicios de 2019, Javiera Parada encabezó una de las listas en competencia para dirigir el partido Revolución Democrática. A tal lista, integrada junto a Tomás Vodanovic y Emilia Ríos (hoy candidata a alcaldesa de RD en Ñuñoa), la apoyaban dirigencias no menores de RD, y de hecho, era impulsada por Sebastián Depólo, jefe de campaña de Beatriz Sánchez y de su círculo más cercano, y Miguel Crispi, diputado por el Distrito 12 (La Florida, La Pintana, Puente Alto, San José de Maipo, Pirque).

Javiera Parada junto a sus compañeros de lista, Tomás Vodanovic, y Emilia Ríos, hoy candidata a alcaldesa de RD en Ñuñoa
Algo no menor atendiendo a los sucesos posteriores y su lugar hoy en día: Javiera Parada y su lista «Unidas para Crear» obtiene el 39% de los votos:
La derrota de Parada y su lista para dirigir RD representó la derrota del sector más abiertamente «centrista» del principal partido del Frente Amplio, el que ha impulsado con más fuerza las negociaciones y acuerdos con la ex Concertación, en una de las tensiones que marcó la vida del conglomerado desde sus inicios.
Meses después, el 18 de octubre estalló la revuelta popular. Corrieron los días, y las tensiones del FA se fueron manifestando cada vez más. En ese contexto, y en medio de la militarizada represión y el inicio de una gravísima crisis de violaciones a los derechos humanos más básicos, en pleno Estado de Excepción de Emergencia y con militares en las calles, el miércoles 23 de octubre Javiera Parada sale a defender a Piñera, y se pregunta, «¿Quieren destituir a un presidente democráticamente elegido?». El jueves 24 de octubre Javiera Parada concurre a La Moneda con un grupo de referentes jóvenes y personeros de la ex Concertación, vestidos de blanco y declarando estar a favor de un acuerdo de diálogo y unidad, con presencia de Piñera e integrantes de su gabinete.

Javiera Parada junto a Elisa Walker, candidata a la Convención Constitucional por «La Lista del Apruebo», José Burmeister, Estela Ortiz, entre otros.
Entre otros, concurrieron a La Moneda, en lo que se vio como un apoyo al Gobierno en medio de una crisis desatada, la madre de Parada, Estela Ortiz, Valentina Quiroga (subsecretaria de Educación Superior de Bachelet), y los abogados de la DC, Elisa Walker (abogada hoy candidata a la Convención Constitucional en el distrito 12) y José Burmeister (encargado de asuntos jurídicos de la Universidad Católica).
Desde nuestro medio, nos preguntábamos, «¿Por qué aún RD no expulsa a Javiera Parada?». Tres días después, Parada anuncia su renuncia a su partido, por el apoyo del partido y el Frente Amplio a la Acusación Constitucional contra Piñera: “en las últimas semanas no he podido compartir ni explicarme el actuar de RD. ¿Cómo es posible que mi coalición se reste del dialogo con el Jefe de Estado democráticamente elegido? ¿Cómo es posible que en la mitad de la peor crisis en democracia se persiga una acusación constitucional contra el presidente de la Republica?».
Dos semanas después, como es conocido, sin salida a la crisis y en una semana de creciente movilización popular, el sector liberal – progresista del Frente Amplio decidió concurrir al «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución» anunciada a altas horas de la noche en el inicio del viernes 15 de noviembre, en una acción cuestionada por las izquierdas del conglomerado. Esto termina por quebrar al Frente Amplio, saliéndose, entre otros, el Partido Humanista, el Partido Igualdad, aproximadamente la mitad de lo que era Convergencia Social (por la decisión inconsulta del diputado Boric de firmar el Acuerdo), y militancia independiente que rechazaba la concurrencia al Acuerdo del 15 de noviembre.
Entretanto, Parada acrecienta su acercamiento a la derecha. El 30 de noviembre, concurre nuevamente a La Moneda. Ignacio Briones, de Evópoli, saluda mediante tuit la visita de Parada y otros:
De ahí en más, la ex RD se transforma cada vez más en un «comodín» en los medios de comunicación masiva de las derechas, invitada a cuánto programa de televisión sea, y puesta en numerosas notas de prensa. Le sigue disparando a las «izquierda no democráticas», critica a las fuerzas populares, defiende a «la nueva derecha», y exculpa al Gobierno de Piñera de las gravísimas y generalizadas violaciones a los derechos humanos. Se atreve incluso a cuestionar a la abogada de derechos humanos y diputada del Partido Comunista, Carmen Hertz, en el contexto de la defensa de Parada de las opiniones del abogado Francisco Cox.
No siendo poco eso, participa en una rueda de prensa en La Moneda, junto al ministro Jaime Bellolio, anunciando una campaña de educación sobre el proceso de cambio constitucional. Al otro día, se viraliza en redes sociales el contrato de la empresa de Javiera Parada con el Gobierno: 25 millones de pesos por trato directo, con una empresa creada un mes antes.
25 millones cobró Javiera Parada por su «Asesoría creativa con debates pedagógicos públicos sobre proceso constituyente». ¿Nada mal, no? #ElPeorGobiernoDeLaHistoria #JavieraParada #FueraPiñera #PiñeraDictador #PiñeraAsesino #PiñeraViolaDDHH #RenunciaPiñera #PiñeraRenuncia pic.twitter.com/u0iIyJr4Qt
— Revista De Frente (@DeFrente_cl) March 23, 2021
Semanas después, se hace aún más explícito todo: Se incorpora al comando presidencial de Ignacio Briones, precandidato presidencial de Evópoli. Insiste en su idea de una «nueva derecha respetuosa de los derechos humanos», representada por Briones y Evópoli, partido integrado por Gonzalo Blumel (Ministro del Interior en plena represión del gobierno contra la revuelta), Felipe Kast (de numerosas declaraciones de perfil represivo), y numerosas autoridades del gobierno piñerista.
Se suman más y más entrevistas en televisión y prensa. El fin de semana recién pasado, realiza declaraciones con clara intencionalidad de atacar a la candidatura de Daniel Jadue. El Mercurio le dedica portada en su cuerpo principal y en su cuerpo de Reportajes: «Hay un momento en que me sentí sin domicilio político en la centroizquierda», dice.
En el programa Tolerancia Cero, el domingo en la noche, al ser interpelada por el contrato de trato directo con el Gobierno, se defiende aludiendo a la participación de Perla Wilson y Pía Matta, a quienes señala como integrantes de Radio Tierra y Casa La Morada, dos organizaciones respetadas en el campo de la comunicación alternativa y popular y feminista.
Ambas organizaciones responden: «Rechazamos y lamentamos dichas alusiones puesto que representan una utilización de Radio Tierra – Casa La Morada en el intento de validar una operación que en forma y fondo contraria a la política editorial y de alianzas de nuestro medio. Contradicen, además, nuestra ética feminista anticapitalista, anti patriarcal, y la vocación de defensa de los Derechos Humanos que desde el feminismo hemos sostenido a lo largo de nuestra historia».
Declaración Pública de Radio Tierra, 26 de abril 2021, relativa a entrevista a Javiera Parada en @Tolerancia0 ayer en la noche. https://t.co/dicd2OyaP9 pic.twitter.com/jFf9WYM1Sq
— Radio Tierra (@radiotierracl) April 26, 2021
A pesar de todo lo aquí narrado, los medios de derechas han seguido presentándola como una representante de lo que llaman como «centroizquierda». Una clara manipulación de la idea de izquierda y de la historia de la cual proviene Javiera Parada, con un objeto que salta a la vista atendiendo el de quiénes proviene tanta exposición y apoyo a su figura, lo cual seguramente continuará todo lo que encuentren que les sea útil.
Más allá de su eventual irrelevancia, una lección para todo el campo progresista y de izquierdas de nuestro país.
* Javiera Parada en acto de Ignacio Briones:
En la nota humorística – patética de estas #PrimariasPresidenciales:
Javiera Parada @javiparada haciendo el ridículo en acto de campaña de Ignacio Briones. 💁
Aquí lo dijimos hace mucho…Ver: https://t.co/gkyCHNinvD#JavieraParada #IgnacioBriones #Briones#Elecciones2021CL pic.twitter.com/2Sgl2IYM0F— Revista De Frente (@DeFrente_cl) July 17, 2021
Luis
Es curioso que se llenen la boca de libertad y democracia y no tienen la capacidad de respetar la opinión de Javiera Parada. En realidad no es curioso, es lo esperable de un partido que ha respaldo los gobiernos toralitarios que le son afines a su ideología.
Maria
Oportunismo, incompetencia, inmoralidad y desequilibrio mental, todo juntito y bien batidito se encuentra en Javiera Parada. Yo creo que le resta muchísimo más de lo que le suma a Ignacio Briones (y cualquier líder o partido) y estoy segura que después de estas elecciones, pasará definitivamente al olvido. No supo jugar sus cartas, jugo con excesivo oportunismo y avaricia y poca decencia. Su tiempo político se acaba, ya no será aporte para nadie, nadie más»invertirá» en ella y tendrá de una vez hacer lo que nunca ha hecho: trabajar.