TOP

«De negociar, ceder y pactar con un Dictador, no se vuelve». Sobre la farsa de «diálogo» propuesta por el régimen de Piñera

La oferta de falso «diálogo» que hace el régimen de Piñera a los partidos mientras hay Estado de Excepción, Toque de Queda, tropas en las calles, una represión totalitaria y una verdadera masacre contra el pueblo, es una farsa que debe ser rechazada de plano mientras se mantengan tales circunstancias, por quienes tienen genuina vocación de cambio e intenten una resolución efectiva de la crisis desatada.

 

Que los partidos de la ex Concertación acepten participar de esta maniobra de Piñera y compañía no extraña en absoluto, simplemente repiten su historia de cooptaciones y sumisiones al proyecto histórico iniciado en 1973, y cristalizado con aquel «Acuerdo Nacional para la Transición para la plena Democracia» que junto con dividir a la oposición y al movimiento popular, le dio aire y proyección al modelo neoliberal y la Constitución de 1980, cuya continuidad estamos padeciendo trágicamente hasta el presente como ha quedado de manifiesto de manera trágica estos días.

 

Pero que haya «nuevas fuerzas» y hasta compañeras/os de ruta pensando en aceptar sumarse a esta farsa, no sólo es lamentable y triste, si no que además puede echar por tierra lo conseguido en estos años en construcción de fuerza política y una representación institucional que sólo tiene sentido si la ocupamos en expresar ahí los anhelos populares excluidos del pacto transicional y el orden vigente, y en derribar la «jaula de hierro» que nos legó aquella trayectoria transicional antidemocrática y antipopular que el pueblo está intentando cerrar de una vez por todas con esta revuelta histórica.

 

Con la mayor fraternidad y vocación de unidad posible, piénsenlo bien, y desistan del grave error político que parecen algunos/as estar dispuestos a cometer. De hacerlo, estarían generando un veradadero «parteaguas» entre ustedes y el pueblo movilizado que hoy apunta a lo alto y al núcleo del modelo neoliberal y este orden institucional decadente, y que recibe balas mientras algunos hacen posible que Piñera obtenga «la foto» que quiere «dialogando» con los partidos «de oposición».

 

Diálogo sí, pero sin metralletas en la mesa, y con inclusión de las expresiones de las fuerzas sociales que le han dado vida a esta revuelta popular histórica. Lo otro sería sumisión y suplantación, y no nacimos ni debiéramos estar para eso. Y por cierto, a plantear lo que hemos venido construyendo todos estos años, nada de ceder por reacomodos o cuestiones secundarias y no sustanciales al modelo. Cualquier otra cosa será peor y más grave que las «manos tomadas y en alto» del 2007.

 

Y en concreto: El régimen de Piñera debe revocar el Estado de Excepción Constitucional y poner fin a los Toque de Queda. No hay ni habrá diálogo real sin eso. Y dirigencias del régimen deben abrirse a una salida política hacia una Nueva Constitución vía Asamblea Constituyente, pues dentro de los márgenes y mecanismos del orden constitucional vigente, no hay ni habrá salida efectiva de esta crisis.

 

El pueblo está activo y observante, y la memoria popular anotará con tinta indeleble lo que cada cual haga estos días.

 

La Moneda 13 de Noviembre de 2007. La Presidenta Michelle Bachelet, asiste a la firnma del acuerdo por la calidad de la Educacion junto ala Ministra de Educacion Yasna Provoste, los Presidentes de Partidos de La Concertacion y de la Alianza derechista, tras las movilizaciones estudiantiles del año 2006 y su demanda de derogación de la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, LOCE, dictada por la Dictadura de Pinochet.

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario