TOP

¿De donde vienen las armas de los narcos?

Por De Frente

La muerte del carabinero Óscar Galindo de 29 años en la Pintana provocada por un arma de fuego, ha vuelto a abrir el debate sobre el poder de fuego de los narcos y el cuestionamiento acerca de cómo consiguen dichas armas. Si bien no se ha confirmado, preliminarmente se ha dicho que el arma utilizada habría sido una subametralladora UZI y que el actor de los hechos, según ha dicho la misma alcaldesa de La Pintana, pertenecería a la banda de “Los cogote de Toro”.

En américa latina el vínculo entre policías, fuerzas armadas, estados y narcos consiste en un problema real que aterroriza y somete al pueblo. Deja el control de las poblaciones, favelas y villas miseria en manos de los traficantes y si es necesario eliminan a todo adversario. Conocidos son los casos de dirigentes populares muertos a manos de carteles y sicarios relacionados con el narcotráfico.

En Chile, la situación, si bien no alcanza los niveles de dramatismo que en México o en Brasil, es compleja. Existen 800 mil armas registradas y se desconoce si están en poder o no de los narcotraficantes. Muchas de estas son armas militares.

Si bien las investigaciones recién se están iniciando, ya hay antecedentes que permitirían vincular, en determinados casos, a carabineros con narcotraficantes. En 2016, un ex-Mayor de la institución fue dado de baja por vender armas en Maipú. En 2016, fueron robadas armas de una comisaría en Cerrillos. En 2017, 5 carabineros fueron dados de baja por vender sus armas de servicio. También en 2017, 28 armas de fuego desaparecieron de una comisaría en Iquique.

En la próxima entrega de esta investigación, De Frente abordará el informe de emitido por la Contraloría General de la República al Departamentos de Armas y Explosivos de Carabineros de Chile que da cuenta del feble estado de los entes fiscalizadores y de cómo esto constituye una puerta abierta para las eventuales influencias del narcotráfico.

 

 

Fotografía extraída de nuevopoder.cl

 

Comunicador Social para Revista De Frente. Sociólogo e Investigador. Diplomado en Intervención Comunitaria por la Universidad de Chile. Abogado en formación por la Universidad Alberto Hurtado.

Comparte tu opinión o comentario