
Dato a dato: Elecciones parlamentarias 2020
Por Misión Verdad
Llegó el día más importante del año. Luego de este 6 de diciembre de 2020 comienza un nuevo ciclo político en Venezuela, con una nueva Asamblea Nacional elegida por la fuerza de los votos, entidad secuestrada por una facción antinacional que ha puesto en peligro la existencia de la República Bolivariana, alineada a la estrategia estadounidense de asedio y violación de los derechos fundamentales de la población venezolana.
En este Dato a dato electoral contaremos y analizaremos el devenir de esta jornada, con las precisiones más importantes para entender el centro y contexto de las elecciones parlamentarias.
SIGUE EL LLAMADO A LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL. 2:54 PM
Varios dirigentes chavistas, entre ellos el presidente Nicolás Maduro y los candidatos al parlamento Cilia Flores y Jorge Rodríguez, ejercieron el derecho al voto luego de la 1 pm.
El canciller Jorge Arreaza ofreció declaraciones tras ejercer su derecho al voto:
Por otro lado, Timoteo Zambrano, quien fuera dirigente de Un Nuevo Tiempo y ahora lo es de Alianza Democrática, coalición opositora, llamó a votar en rueda de prensa, no importa el bando político: «Solo con votos resolveremos los problemas de los venezolanos. Si usted está descontento con el Gobierno vote, si usted no está de acuerdo con la economía vote, pero vote porque esa es la única manera de expresarse».
El líder opositor aseguró que existe una participación mayor del 40%.
Mientras tanto, la campaña fuera de Venezuela arrecia con la intención de ofrecer una percepción en contra de la legitimidad de las elecciones de este 6 de diciembre. El Tiempo de Colombia, por ejemplo, «reporta» que hubo un retraso de 4 horas para que abrieran los centros electorales, cuando más temprano la presidenta del CNE, Indira Alfonzo, anunció el despliegue del 99% de las mesas comiciales.
La desinformación y la intoxicación mediática era algo de preverse para este día, imponiendo desde los grandes consorcios mediáticos antivenezolanos una especie de blackout informativo que mantiene una línea pro-estadounidense en cuanto a la narrativa de las elecciones, y por ende en apoyo al «proyecto Guaidó» hoy mermado por la jornada electoral.
De hecho, el llamado Observatorio contra el Fraude de la saliente Asamblea Nacional asegura, sin ninguna base, que existe solo una movilización electoral del 2% en Venezuela, una cifra que no tiene nada que ver con la realidad, de acuerdo a la afluencia en los centros de votación.
ACTIVAS 99% DE LAS MESAS ELECTORALES. 1:19 PM
A tempranas horas de este 6 de diciembre declaró la presidenta del Centro Nacional Electoral (CNE), Indira Alfonzo, quien informó que 99% de las mesas electorales están instaladas en Venezuela y la apertura de los centros de sufragio se encontraba en 95% para los comicios parlamentarios.
En efecto, se encuentra desplegados 14 mil 221 centros de votación en en los 24 estados y las 87 circunscripciones del país.
Antes del mediodía votaron muchos de los líderes del Gran Polo Patriótico, entre ellos Diosdado Cabello y gobernadores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
No se han registrado mayores incidentes en los centros de votación, con una afluencia general y continua.
Con respecto a la movilización, el secretario general nacional de Acción Democrática (AD), Bernabé Gutiérrez, aprovechó para llamar a su militancia y al país en general a votar y asimismo indicó que hasta horas de la mañana, 11 am, estimaba una participación del 61% en todo el país.
El rechazo a la abstención por parte de los políticos, del chavismo y la oposición, que decidieron medirse en las urnas ha sido categórico. La urgencia de participación deviene por el contexto en que surgen estas elecciones, en medio de bloqueos económicos, comerciales, financieros y diplomáticos y amenazas bélicas por parte de Estados Unidos y fallidos golpes de Estado.
Cerca de 1 mil 500 observadores y 300 representantes de más de 34 países acompañan este domingo 6 de diciembre las elecciones a la Asamblea Nacional de Venezuela. Entre ellos se encuentra el investigador estadounidense de la Universidad Pública de Nueva York y veedor electoral, Danny Shaw, quien destacó en una entrevista: «He podido constatar que todo lo que se habla en mi país es mentira, bien pudieran los venezolanos dar lecciones de democracia a los estadounidenses».