TOP

Danilo Panes, candidato a alcalde San Miguel: “estamos abriendo un camino a otras organizaciones sociales para que otros se atrevan a disputar la arena electoral sin sacar los pies de la calle”

Por María José Vidal

Danilo Panes, el fundador del Centro Cultural La Minga, hoy disputa el municipio de San Miguel, siendo una de las tres candidaturas más jóvenes a nivel nacional. El candidato independiente, apoyado por las organizaciones sociales, busca desarrollar en el territorio el trabajo colectivo desde una perspectiva de izquierda y feminista.

Danilo Panes tiene 26 años y desde los 11 vive en San Miguel, comuna que lo ha visto crecer y formarse políticamente. Sus comienzos como dirigente social parten en 2011 siendo el presidente del Centro de Estudiantes del Liceo Andrés Bello. Con las movilizaciones estudiantiles que se desplegaban por todo Chile, le tocó sobrellevar un periodo álgido dentro del establecimiento, levantando y liderando una toma que duró seis meses y medio, la cual contó con la participación de alumnos, profesores y apoderados.

-Intentamos incorporar a la comunidad, pero en esos tiempos era más difícil, la gente tenía sus prejuicios con la movilización. El 2012 seguimos movilizados, pero con menos intensidad. Me gané una beca por tener bajo registro social de hogares y buenas notas para estudiar sociología en la Universidad de Chile, sin entender muy bien que era, pero era gratis, solo pagaba las matrículas y cuando entré no enganché con la política universitaria.

Sociólogo con Magister en Ciencias Sociales, Danilo actualmente trabaja como monitor comunitario del Centro de la Mujer de Pedro Aguirre Cerda, desde el 2017. Su labor territorial lo llevó a fundar el Centro Cultural La Minga en 2015, convirtiéndose hasta el día de hoy en un movimiento comunal que intenta desarrollar el trabajo colectivo desde una perspectiva de izquierda y feminista en el territorio de San Miguel.
La minga es una tradición precolombina que se basa en el trabajo colaborativo entre vecinos para lograr una tarea conjunta, que tenga fines recíprocos y tiene un fuerte sentido de comunidad. En Chile, esta tradición es bien conocida en la isla de Chiloé, ya que así le llaman al traslado de casas que se realiza en la zona; En San Miguel, es un fuerza cooperativa y de voluntad popular, donde los habitantes de la comuna se organizan con sus propios recursos para lograr un bien común y una vida digna.

Este movimiento también lo integra el Comité de Viviendas La Minga, que lo encabeza el candidato desde el 2017, y además conformado por el Círculo de Solidaridad Dr. Berna Castro.

-El comité de viviendas es nuestro instrumento de lucha con el cual peleamos la oportunidad de construir viviendas sociales en san miguel, en un terreno en El Llano, la zona de mayor plusvalor de la comuna. Es un terreno público, que nosotros encontramos y que hoy estamos peleando, nos hemos movilizado incluso. El 26 de diciembre del 2020 nos encerramos en una pasarela en movilización de bienes nacionales, a punta de movilizaciones hemos podido ir avanzando; Y el circulo de solidaridad Dra. Berna Castro, que es una organización de mujeres donde se practica la sororidad de manera activa, a través de acompañamiento social, psicológico, jurídico, donde quienes tienen las herramientas sociales las ponen al servicio de las y los vecinos que necesiten.

Enfrentándose a ocho candidatos más, entre ellos Luis Sanhueza (RN), actual alcalde de la comuna, que irá a la reelección del cargo, el dirigente también hace frente al desafío de ser una de las tres candidaturas más jóvenes a nivel nacional.

– Nosotros lo hemos visto como un arma de doble filo, porque de alguna manera hay conversaciones o espacios, donde la juventud se instala como un punto a favor. Por otro lado, hay quienes te dicen “si tienes un buen proyecto, pero eres muy joven”. Lo que intentamos decir, es que de alguna forma no se trata de los atributos personales del candidato, si no de los atributos de la candidatura. Lo que más solidez le debería dar ahora a las candidaturas son los proyectos que representa.
La motivación para disputar el municipio fue una decisión que se tomó gracias a la participación comunitaria de quienes integran La Minga. En medio de discusiones y asambleas surgía la pregunta de cómo sería si la administración de la municipalidad estuviera en manos de la organización social. Ante estos cuestionamientos se elaboró una serie de reivindicaciones al actual gobierno local, que luego se convirtieron en el programa que presenta la candidatura de Danilo, donde el concepto central es la solidaridad que se entiende como aquel trabajo en común, en torno a objetivos comunes.

-Comenzaron a surgir muchas cosas que autogestionadamente hacíamos y siendo municipio podríamos ampliarlas mucho más en son de fortalecer a la gente, las organizaciones sociales, de apoyar la iniciativa popular. Se comenzó a discutir seriamente la opción municipal, se tomó la decisión y se empezaron a elaborar las propuestas, que son la base del programa comunal hoy. Por mi rol de fundador del movimiento, mi trayectoria en la comuna se me ofreció la posibilidad de ser candidato. Fue un orgullo para mí que mi propia comunidad me designara este rol. Hoy estamos abriendo un camino a otras organizaciones sociales para que se atrevan a disputar la arena electoral sin perder ni sacar los pies de la calle.
El programa comunal contempla ejes de vivienda, salud y atención primaria, lucha contra la violencia de género, autonomía energética, ecología social, educación sexual y reproductiva, además de aspectos que se han ido agregando a largo del tiempo de campaña, en conjunto a las conversaciones con vecinos. Uno de los grandes desafíos que se comprometen a abordar si son electos al municipio es la necesidad de recuperar la función pública del suelo, principalmente para la construcción de viviendas sociales, ya que San Miguel es una comuna donde el mt2 se encuentra en valor comercial a más de 25 UF.
Al igual que los principios en que se basa La Minga, las reivindicaciones feminista y la agenda de género también están contempladas en el programa.
-Si bien me toca representar una candidatura siendo varón, represento una ideología que políticamente se define y practica un feminismo popular y ese feminismo popular nos obliga a que si estamos dando una disputa municipal debemos crear una red integral de acompañamiento efectivo a la mujer víctimas de violencia. crear una red profesional pionera en donde se le brinde atención psicológica social terapéutica, educativa, jurídica inmediata a aquella mujer que denuncia o no su situación de violencia.

 

Comparte tu opinión o comentario