
Daniel Jadue denuncia incumplimientos de CENABAST y llama al gobierno a cambiar de actitud
Por Gabriel Cardozo
#DeFrente
El Alcalde de Recoleta hace ya varios meses denunció que el primer diseño presupuestario del gobierno, buscaba reducir el presupuesto de la Central Nacional de Abastecimiento.
La CENABAST es el principal abastecedor de las farmacias populares. Desde octubre pasado que Daniel Jadue había expresado su parecer, en adelante, existía preocupación de los efectos que podría provocar una reducción presupuestaria, principalmente por el debilitamiento de la iniciativa popular, sin embargo, la señal era clara y era posible que buscarán potenciar el mercado ante el éxito de las farmacias populares, donde Recoleta fue pionera.
La respuesta del gobierno y de algunos diputados oficialistas, fue que la disminución aludida era para hacer de CENABAST una institución más eficiente. Lo que se buscaba, era traspasar parte del componente logístico y particularmente la distribución, directamente a los laboratorios, para hacerla más eficaz y al mismo tiempo, evitar pérdidas por efecto del vencimiento de los medicamentos en las bodegas de la institución.
Las sospechas del Alcalde resultaron ciertas. De las compras programadas por la Farmacia Popular de Recoleta, el porcentaje de cumplimiento de CENABAST durante el año 2017, con presupuesto diseñado y gestionado por el gobierno anterior, fue del 76,7%.
Durante el año 2018, con presupuesto diseñado por el gobierno anterior pero gestionado por el actual, hubo una baja significativa, de un 12,5 %, llegando al 67,1 % de cumplimiento de las compras programadas.
En 2019 el porcentaje de cumplimiento promedio ha descendido poco más del 30%, situándose en un 52 % de las compras programadas.
Ya no quedan dudas, las premisas dadas a conocer por el actual gobierno, para mejorar el sistema, no solo eran erradas, sino que además sus resultados son exactamente lo contrario a lo declarado.
Jadue golpea la mesa y llama al gobierno y en especial al Ministro de Salud, a corregir los “errores” cuanto antes. Si no fuera un error, entonces cambien de actitud si la decisión ha sido política.
El debilitamiento del sistema de Farmacias Populares, dañará a los más pobres y principalmente a quienes viven de pensiones miserables y que han encontrado en ellas, un alivio a sus presupuestos familiares.
Fuente de información: Dpto de comunicaciones, Municipalidad de Recoleta.