
Crisis sanitaria: centros penitenciarios
Por Francisca Gutiérrez
“Se trata de una situación muy compleja por las condiciones de infraestructura, sobrepoblación, hacinamiento y precariedad de instalaciones sanitarias e higiene que tienen la mayoría de las unidades penales del país” Esto nos dijo el defensor regional Marco Montero.
Esta emergencia sanitaria ha puesto nuevamente en relieve la cruda realidad que esconde Chile. Hay personas que no solo ven afectada con el encierro su derecho a la libertad personal, sino además su dignidad como ser humano.
Las autoridades aseguran estar reduciendo el número de personas que están privados de libertad, ya sea, en prisión o bien condenados, poniendo especial énfasis en aquellos que se encuentran en una situación de mayor riesgo ante un contagio, dada la existencia de patologías de base, su edad, o bien por que se trate de madres con hijos lactantes o embarazadas.
Iniciada la crisis sanitaria han ocurrido incidentes en algunos centros penitenciarios a lo largo del país. La cárcel de Chillan fue el primer reciento en contener un motín por parte de los reclusos, la situación fue compleja ya que poco se sabía del virus y estaban aumentando los contagios en el país y en la región. Después de lo ocurrido se tomaron medidas, tanto por la autoridad penitenciaria, Cómo los defensores penales, que permitió atender las solicitudes de los internos.
Sin duda la situación penitenciaria tiene mucho que reajustar, existe un trabajo que se ha ido acumulando y habrá que ponerse al día.
Imagen extraída de agenciauno.cl