
Corte de apelaciones de Temuco declara admisible recurso de protección para detener extracción ilegal de áridos en Villarrica
Por Revista de Frente
Buscan detener destrucción de humedal, extracción de áridos y tala de árboles nativos en el sector Huincacara, Villarica.
[Villarica, 13 de febrero de 2023] La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como admisible un recurso de protección Organizaciones medioambientales y vecinos de Villarrica liderados por el concejal ambientalista Raúl Landini Ebner que entre otras cosas ordena paralizar de inmediato actividades ilegales de extracción de áridos y tala de árboles nativos por parte de un privado del sector del sector Huincacara. Vecinos denuncian que la situación es de conocimiento de la municipalidad, sin embargo a la fecha esta ha hecho poco o nada para hacer cumplir las normativas ambientales de faenas extractivistas como lo son la extracción de áridos.
El Concejal Raúl Landini Landini (PC) señaló que: luego de escuchar la angustia de los vecinos del sector de Huincacara por la pérdida de bosque nativo nos hemos visto en la obligación de acudir nuevamente a la justicia para obligar a la municipalidad a ejercer sus obligaciones en materia ambiental y fiscal en materia de rentas y patentes pues estas extracciones ilegales además de destruir el medioambiente, no pagan impuestos ni ingresos municipales produciendo un perjuicio millonario al patrimonio nacional que debe ser perseguido por la justicia. El concejal señala además que la extracción ilegal de áridos es muy perjudicial para el medioambiente. Puede causar daños irreparables a la vida silvestre y la vegetación circundante, contaminar las fuentes de agua subterránea, afectar la calidad del aire y contribuir a la erosión del suelo, lo que fuera denunciado en sus redes sociales el día 06 de Diciembre del 2022.
Así mismo es importante recordar que La Municipalidad de Villarrica representada legalmente por el Alcalde Germán Vergara ya fue condenada en el recurso Rol N °Protección-9041-2021 por la Ilustrisima Corte de Apelaciones a realizar junto a la Superintendencia del Medio Ambiente una planificación conjunta y coordinada de las acciones que desarrollarán para evitar y controlar, dentro de sus competencias y de acuerdo a la ley y reglamentos vigentes, el fenómeno asociado a la extracción de áridos, lo cual a casi dos años del fallo sigue siendo una deuda con la justicia y la comunidad.
El sector Huincacara se encuentra a las faldas del Volcán Villarrica existiendo ricos yacimientos de áridos muy apetecidos por empresarios del sector inmobiliario y víal, sin embargo su extracción trae como consecuencia cuando se realiza de manera irresponsable la destrucción bajo bosques nativos y humedales del sector generando una grave afectación ecosistemica de la cual posteriormente nadie se hace cargo, es más, una vez que estos yacimientos han agotado los recursos se transforman eventualmente en vertederos clandestinos como sucedió con la antigua escombrera pozo Becker emplazada a solo 300 metros de la captación de agua (APR) del sector PUTUE.
La abogada defensora de la comunidad afectada, VIVIAN FRANCO PALACIOS, señaló que” esto es un triunfo para la comunidad de Villarrica que se ha organizado en defensa del medioambiente y que gracias a esta acción legal se logra impedir la extracción indiscriminada de áridos”.
“Le hemos expuesto a la Corte la situación, haciendo énfasis en el derecho a vivir en un medioambiente sano, así como en la inacción de diversas instituciones que no han dado solución a este problema pese a estar enteradas; la Corte falló dando ha lugar a la orden de no innovar solicitada, decretando el cese inmediato de las faenas de extracción, separación y molienda de áridos, ordenando además la fiscalización periódica por la Municipalidad de Villarrica”
César Sepúlveda
Hola, buenos días, como dije en otra red social, esto es solo populista, ya que está causa es del 2021 y no se innova, es en contra de la Municipalidad de Villarrica, y la maquina que aparece en la foto es mía, el terreno de un particular, donde no hay ni un humedal ni tampoco bosques nativo, donde este terreno presenta un banco de arena hecho por una erupción del Volcán Villarrica, edemas la extracción no es de pozo, sino de raspaje del suelo, no tiene proceso por una planta procesador, por lo que no tiene impacto ambiental, entonces por sugerencia, publiquen las cosas como son, no para causar expectación en la gente, por otra parte como le dije al Consejal, él no puede ingresar a un predio particular a sacar fotos, ya que a la misma gente que él quiere conmover es la gente que atestiguar en su contra en este caso para demostrar su ingreso a la propiedad privada. De todo lo antes dicho hay pruebas. Saludos.
María Chavarria
POR FIN se impone la sensatez y el sentido de comunidad. Bravo!!! Felicitaciones, Villarrica! Y por supuesto, al concejal que encabezó la demanda.
Gabriel Meriño Riffo
En tantas partes Chile las empresas han destruidas gran cantidad de humedales en distintas regiones y las autoridades de las comunas o regionales son complises de esta destrucción sin respetar el medio ambiente porque en este país para algunos primero esta la parte económica sobre las personas y su bien estar pasando sobre todos y la corrupcion compra todo no les importa el futuro de las generaciones que vienen. QUE PASA CON LAS GRANDES EXTENCIONES BOAQUES QUE TIENEN LA DESTRUCCION MAS GRANDE QUE SE A VISTO POR AÑOS CAMBIAMOS LAS GRANDES SIEMBRAS DE TRIGO Y BARIEDADES DE PRODUCTOS AGRICOLAS QUE SE PRODUCIA A GRAN ESCALA PARA CONSUMO HUMANO POR ARBOLES QUE FUERA DE DAR GRANDES GANANCIAS A SUS DUEÑOS PRUDUSEN GRAN DAÑO AL MEDIO HAMBIENTE SECANDO LAS NORIAS QUE PRODUSEN EL AGUA DE GRAN CATIDAD DE GENTE no respetando ningún límite plantan a metros de lo pueblo rurales de campos trigueros de pequeños campesinos y más enzimas el estado los subvenciona pero todo para algunos las defienden a esas empresas porque sin los que financias sus campañas cuando son candidatos al parlamento lo mismo pasa en el sur con los Salmones están destruyendo el medio ambiente y todo por la econmia no le interesa la naturaleza Despierta Chile