
Conversatorio: Consejo de Defensa Suramericano, una experiencia para el futuro
Siguiendo nuestra línea de trabajo sobre las Fuerzas Armadas y Defensa compartimos este espacio de conversación y reflexión que el grupo Pelantaro convocó sobre la experiencia del Consejo de Defensa Suramericano promovido por la UNASUR (Unión de Naciones Suramericas) en el que Chile participó hasta el año 2018. El Consejo, que nace formalmente en 2009, fue resultado de un proceso gradual de acercamientos en materia de defensa de los miembros de este organismo de integración regional, en el que tuvieron especial protagonismo Brasil, Venezuela y Argentina.
¿Qué lecciones sacó Chile de esa experiencia? ¿Cómo podría esa participación ser útil en el actual contexto marcado por el entredicho a la unipolaridad norteamericana, el cambio climático, la pandemia y nuestro proceso constituyente? ¿Qué labor cumple la integración latinoamericana en este momento? Son parte de las preguntas que los anfitriones invitaron a responder a:
–María Inés Ruz, parte del equipo técnico que elaboró los estatuos del Consejo de Defensa Suramericano
–Mladen Yopo Herrera, Subdirector y Director interino del Centro de Estudios Estratégicos del Consejo de Defensa Suramericano
–Jose Luis Díaz, delegado por Chile en el Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa 2015-2016 del Consejo de Defensa Suramericano
–Carolina Sancho, delegada por Chile en el Centro de Estudios Estratégicos de la Defensa 2017-2018 del Consejo de Defensa Suramericano
Para todos los participantes la integración y la cooperación regional deben ser puntales en el nuevo desarrollo nacional y regional. ¿Puede pensarse una nueva experiencia en este sentido? ¿Qué principios deberían regirlo? ¿Hace falta gobiernos de la misma línea política? ¿Qué alcances podría tener? Haciendo click aquí puedes ver las opiniones.