
Conversa Patricio Vivanco Carrasco, candidato Diputado Partido Ecologista, Distrito 8
Patricio Vivanco Carrasco, candidato Diputado Partido Ecologista, Distrito 8
Siempre he participado activamente en la creación movimientos sociales, desde joven he fundado Clubes Deportivos y Centros Culturales. Siempre presente y empujando con fuerza el carro de una mayor justicia y equidad social, mayores oportunidades para todos y todas, desde los niños hasta los adultos mayores . Mas y mejor educación, una vejez digna con mejores pensiones. Por todos estos temas he luchado legalmente como abogado y también en la calle, sin miedo , con la convicción de que hay que pelear por lo justo aunque sea arriesgando la propia integridad.
En su momento participé en el Frente Amplio, en el momento en que estaban muchos partidos unidos para hacer causa común. Nunca milité en ninguno, pues sentía que no me convencían. Y ese sentimiento prevaleció hasta que llegó el Estallido Social. Se firmó el Acuerdo por la Paz y, pocos días después, en Diciembre, los Diputados del Frente Amplio votaron aprobar la idea de legislar la Ley antisaqueo y Antibarricadas, iniciativa que tenia como único objetivo criminalizar la protesta social y que era iniciativa de una Dictadura que apenas si podía sostenerse con un 3% de aprobación. Con esto, todo Chile sintió que el Frente Amplio le prestaba ropa al gobierno. Con esto me aparté de este grupo.
Pero a pesar de esto, seguí luchando en las calles, en las ollas comunes, en los Cabildos y las Asambleas Autoconvocadas y apoyando a los y las compañeras que iban de candidato a la Convención Constitucional.
No había pensado en ser candidato antes , ya sea a Concejal o a la Convención Constitucional, a pesar de valorar muchísimo la oportunidad de escribir una Nueva Constitución para Chile. Sin embargo, ahora creo que ha llegado el momento , el momento de ir a luchar al Congreso para hacer leyes acordes a la Nueva Constitución que se está redactando . Y sobre todo en el tema del agua.
Y esta candidatura tampoco fue tan preparada, o tan meditada . En Junio de este año 2021 aún no pensaba ser Candidato a Diputado. Incluso, recién estaba comenzando a redactar artículos de opinión social, filosófica y política para la Revista de Frente y eso me tenía entusiasmado.
No fue sino después que conversé y debatí con amigos Ecologistas que salió la idea de una eventual Candidatura a Diputado, algo que poco a poco comencé a meditar. No sabía tampoco en qué Distrito podría ser, pero siempre había votado en Maipú, en el Distrito 8, aparte de haber vivido más de 20 años en esta Comuna, desde la Enseñanza Básica y Media y de haber hecho harto trabajo territorial en esta zona . Así que ser Candidato a Diputado por este Distrito se presentaba como una buena alternativa. Hasta me advirtieron que en ese Distrito iban muchos candidatos y que corría el riesgo de quedar fuera, que mejor me cambiara a otro Distrito. Entonces sólo respondí que… “el Distrito 8 o nada”. Así fue como quedé de Candidato.
Además hay que decir que el Partido Ecologista ha hecho un trabajo serio, a pesar de tener solamente un Diputado, que es el Presidente del Partido Félix González. Ha patrocinado leyes importantes como aquella que obliga en un plazo de 5 años a terminar con todas las termoeléctricas a carbón, por ser muy contaminantes, y aquella que prohibe los plásticos de un solo uso.
UN DISTRITO CON PROBLEMAS
Los problemas ambientales del Distrito son muchos. De hecho, poco a poco se esta convirtiendo en una Zona de Sacrificio, con estas empresas que vienen a instalar sus
Plantas de Tratamientos de Agua al lado de las casas. La empresa Aguas Santiago Norte, de propiedad de la familia Johnson Undurraga, que está a cargo también de Inmobiliarias, es un ejemplo de ello: En Colina, en la Villa las Araucarias, han puesto una Planta de Tratamientos de Agua a metros de sus casas. A familias que lucharon para tener su casa propia le embarraron su estándar de vida. Y eso mismo quiere hacer esta empresa en Maipú: quiere ubicar otra Planta de Tratamientos de Agua, otra vez muy cerca de las casas. Los vecinos afectados, que son muchos, han solicitado reuniones con la empresa y con el Sistema de Evaluación Ambiental para oponerse a este proyecto, que además es innecesario. Pero hay que decir también que el verdadero negocio de esta corrupta empresa es la venta de agua a la empresa minera Anglo American, como ha sido denunciado por varios vecinos de Batuco quienes se han dado el tiempo de grabar y seguir a la gran cantidad de camiones que lleva agua a la Minera. Y ahora quieren venir a robar el agua de Maipú.
Maipú es una comuna que tiene grandes reservas de agua, grandes acuíferos y por eso también era una zona principalmente agrícola. Y por eso tiene su propia Planta de Distribución de Agua ( SMAPA) y distribuye agua también a Estación Central y Cerrillos. Pero ahora estos acuíferos también corren el riesgo de ser contaminados con otra empresa que quiere instalar oleoductos para bencina, gasolina y kerosene: la empresa SONACOL ( Sociedad Nacional de Oleoductos). Los vecinos de Maipú ya han organizado reuniones y marchas para oponerse a este proyecto, que puede contaminar las Napas Subterraneas de Maipú.
Pudahuel (en el sector de El Noviciado), Batuco, Lampa y Colina tienen problemas de agua, deben esperar que lleguen Camiones Aljibes con Agua. En lampa antes, llegaba un camión cada semana pero ahora lleva cada dos semanas. El dia Lunes 1 de Noviembre las familias de Quilapilun, cerca de Colina, salieron a reclamar la falta de agua. Comenzó la Guerra del Agua en la Región Metropolitana, como consecuencia del saqueo y extractivismo de este sistema Neoliberal.
En Til – Til, comuna histórica ahora esta pasando severos problemas ambientales, también históricos . No solo cuenta con extrema sequía sino que cuenta con 3 rellenos sanitarios enormes, ademas de tener que soportar olores desagradables. La pobreza de la gente y la falta de agua es algo indigno y las hace sentirse completamente abandonadas.
Todos estos problemas y muchos mas que hay deben ser solucionados. Pero además hay que cambiar las leyes medioambientales que nos rigen, como la Ley 19.300 . Esta es una ley que no protege al Medio Ambiente, ya que a nivel nacional permite que hayan Zonas de Sacrificio en distintos lugares del país, tales como Ventanas – Puchuncaví o como en Til – Til.
Tenemos que luchar para proteger nuestro recurso fundamental para la vida que es el agua. Cuando comience la escasez y comiencen los raclonamientos la vida cambiará, y no para bien. Este es el momento en que hay que luchar si o sí, y yo asi lo comprendo y asumo el desafío de llegar al Congreso a redactar un nuevo Código de Aguas, que tenga como base al agua como un BIEN NACIONAL DE USO PUBLICO, NO UNA MERCANCÍA y una nueva Ley del Medioambiente.
Por eso quiero que sepan que iré a luchar con toda el alma para que tengamos un país más justo y equitativo y claro está, más respetuoso con la Naturaleza.