TOP

Convencionales pro autonomía de los Pueblos ingresan norma sobre derecho al territorio y bienes naturales, restitución de territorio indígena y fin a proyectos extractivistas

Un grupo de 8 Convencionales Constituyentes de Escaños Reservados de Pueblos Indígenas más 8 Convencionales más presentaron el día de hoy una propuesta de norma para la Nueva Constitución que aborda el Derecho de los Pueblos y Naciones Preexistentes a la Tierra, Territorio, Recurso y Bienes Naturales.

Las y los convencionales patrocinantes de la iniciativa son: Natividad Llanquileo Pilquimán, Alexis Caiguan Ancapan, Victorino Antilef Ñanco, Machi Francisca Linconao Huircapán, Margarita Vargas, Isabel Godoy, Eric Chinga y Wilfredo Bacian de escaños reservados, junto a los constituyentes Tania Madariaga, Manuel Woldarsky, Elsa Labraña, Giovanna Grandon, Fernando Salinas, Ericka Portilla, Nicolás Nuñez e Ivanna Olivares.

A fin de abordar y saltar la deuda histórica que tiene el estado chileno con las naciones preexistentes, el grupo de escaños autonomistas proponen cinco artículos a la comisión de derechos fundamentales que abordan el derecho a la tierra, territorios y recursos; aguas y bienes naturales, espacios sagrados, el derecho a la no intervención militar y a las garantías de no repetición, restitución y reparación de los pueblos.

Aquí, la presentación de la Iniciativa de Norma Constitucional realizada en el ex Congreso Nacional hoy martes 28 de diciembre:

 

 

El primer artículo señala “Los pueblos y naciones preexistentes tienen el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras y el territorio que actual o tradicionalmente han ocupado…” y que “El Estado reconoce, respeta, protege y garantiza los derechos precedentes y la especial relación de los pueblos y naciones preexistentes con sus tierras, territorios y espacios sagrados…” entre otros derechos ya desarrollados y consagrados en distintos instrumentos internacionales.

Adicionalmente, la propuesta incluye dos iniciativas de normas constitucionales transitorias, para ser discutidas en la Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico (Comisión Nº5) con el fin de impulsar el desarrollo legislativo y de políticas públicas que materialicen los derechos y garantías propuestos en esta iniciativa. La primera de ellas, propone una comisión especial plurinacional y paritaria “encargada de desarrollar e impulsar las bases de una política de saneamiento, catastro y restitución de las tierras, aguas, territorios indígenas históricos y espacios sagrados…”; y la segunda, “Decrétese la nulidad de pleno derecho de todos aquellos permisos, autorizaciones o concesiones de exploración y explotación mineras, áridos, aguas, forestales, mega proyectos de generación eléctrica y cualesquiera otros del mismo tipo que recayeren sobre bienes naturales ubicados en territorios indígenas, cuando estos permisos, autorizaciones o concesiones hayan sido otorgados o implementadas sin el consentimiento previo, libre e informado de las comunidades indígenas del territorio o la debida consulta…”.

La iniciativa de escaños fue patrocinada por convencionales de ChileDigno y de la nueva Coordinadora Plurinacional y Popular, que ha ido posicionándose como una alternativa de articulación de izquierdas independientes al interior de la convención constitucional, y que lleva de candidatos a la mesa directiva a Eric Chinga y Natividad Llanquileo.

Recordemos que la iniciativa convencional constituyente es un mecanismo por el cual los miembros del órgano podrán proponer normas para la nueva Constitución; estas deben ser presentadas entre 8 y 16 convencionales y, tras ser distribuidas por la Mesa Directiva, serán analizadas por la comisión temática que corresponda.

 

INICIATIVA CONVENCIONAL CONSTITUYENTE RELATIVA AL DERECHO DE LOS PUEBLOS Y NACIONES PREEXISTENTES, A LA TIERRA, TERRITORIO, RECURSOS Y BIENES NATURALES

IDEA MATRIZ

La propuesta tiene por objeto abordar el vacío constitucional histórico en cuanto el derecho de los pueblos y naciones preexistentes a la tierra, territorios y recursos, aguas y bienes naturales, espacios sagrados, a la no intervención militar, garantías de no repetición, restitución y reparación, que da respuesta a la vulneración estructural e histórica de los derechos de los
pueblos y naciones preexistentes al Estado. Las cinco iniciativas constitucionales del primer apartado se proponen para ser discutidas en la Comisión sobre Derechos Fundamentales (Comisión Nº 4).

La propuesta, además, formula dos iniciativas de normas constitucionales transitorias, para ser discutidas en la Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico (Comisión Nº5), con el objeto de impulsar a mediano plazo el desarrollo legislativo y de políticas públicas que materialicen los derechos y garantías propuestos en esta iniciativa.

Que en virtud de los fundamentos expuestos, las y los convencionales firmantes de acuerdo a lo señalado precedentemente, venimos en presentar la siguiente iniciativa convencional constituyente.

El documento de la Iniciativa Constituyente completo para su descarga, aquí, en la página web de Natividad Llanquileo.

 

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario