
Contrarreforma Agraria: «Reparación campesina no restituyó DDHH a propiedad sobre la tierra»
Por: Nicolás Romero
Recientemente la militante e historiadora Joana Salém publicó el artículo «Tierra y derechos humanos en Chile:
la contrarreforma agraria de la dictadura de Pinochet y
las políticas de reparación campesina», dónde aborda uno de las líneas estructurales de la contrarrevolución burguesa iniciada por la dictadura cívico militar.
Joana Salém Vasconcelos es una historiadora brasilera, que actualmente desarrolla una investigación de Doctorado en História Económica en la Universidad de Sao Paulo. Es estudiosa de la cuestión agrária en América Latina, con libros publicados sobre la historia agraria de Cuba y con un magíster en Desarrollo Económico. También es profesora de Historia y Geografía, con experiencia militante en educación popular y colaboraciones en educación en derechos humanos, como por ejemplo este gigantesco portal sobre la historia de la dictadura en Brasil: http://memoriasdaditadura.org.br/
En la reseña del artículo se señala: «La reforma agraria chilena, ocurrida entre 1967 y 1973, representó un proceso masivo de distribución de nueve millones de hectáreas de tierras a campesinos bajo condiciones democráticas y dentro de la ley. Sin embargo, la dictadura inaugurada con el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 emprendió un proceso de contrarreforma agraria, devolviendo parte de los asentamientos a los antiguos dueños, fragmentando otra parte en parcelas, transfiriendo y adjudicando otros sectores en subastas.
Este trabajo presenta una síntesis de los estudios sobre la contrarreforma agraria en Chile desde la perspectiva de los derechos humanos, con objetivo de articular cuestión agraria y justicia de transición. Con base en documentos primarios, se argumenta que el proyecto represivo y el proyecto económico agrícola de la dictadura de Pinochet estaban integrados a una misma agenda de violaciones. La reparación campesina en democracia fue insuficiente, pues no logró restituir el derecho humano más importante: la propiedad de la tierra para las familias victimadas por la dictadura.”
Pincha aquí para leer el artículo