TOP

Constituyentes a favor de la Libertad a las y los Presos de la Revuelta publican declaración que interpela al Senado por dilación en tramite de Indulto General

Un significativo grupo de Convencionales Constituyentes, hasta este momento 59, han adherido a una nueva declaración por la libertad a los presos de la revuelta, esta vez, unida a una interpelación directa al Senado, por la dilación en la tramitación del Proyecto de Ley de Indulto General que fue ingresado en la cámara alta en el mes de diciembre del año pasado, y que el día de anteayer tuvo una nueva votación en la Comisión de Constitución de esta cámara.

 

Comisión de Constitución del Senado vota en particular Proyecto de Indulto General a los Presos de la Revuelta con 3 votos a favor y 2 en contra

 

La declaración fue presentada por organizaciones de familiares y amigos de presos y presas de la revuelta, y fue leída por el constituyente Manuel Woldarsky, acompañado entre otras y otros, por constituyentes Valentina Miranda, Cristóbal Andrade, y Camila Zárate.

 

 

A continuación, la declaración completa:

 

 


 

Declaración sobre la dilación en la tramitación del Proyecto de Ley de Indulto General a las y los Presos de la Revuelta

 

El día miércoles 6 de octubre de 2021, la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y CReglamento del Senado, realizó la votación en particular del Proyecto de Ley de Indulto General a los Presos de la Revuelta, resultando aprobado con 3 votos a favor y 2 en contra.

Aunque a primera vista pareciera buena noticia, debemos señalar nuestros reparos. Un proyecto de la más alta urgencia, importancia y significación tanto para las personas detenidas, sus familias, amigos y organizaciones, como para la ciudadanía y los pueblos movilizados desde las históricas jornadas vividas en el país a partir del viernes 18 de octubre, ha sido tramitado de una manera dilatoria y hasta displicente por una buena parte de las y los congresistas de la Cámara Alta

Resulta relevante señalar que este proyecto, ingresado a la Cámara Alta el 9 de diciembre del año 2020, ha pasado favorablemente por la Comisión de Derechos Humanos, desde donde finalizó su tramitación en marzo del presente año, luego por la Comisión de Seguridad Pública, donde fue aprobado a mediados de junio, pasando entonces a la Comisión de Constitución, presidida por el senador Pedro Araya, donde se votó en general el día 11 de agosto, también por 3 votos a favor y 2 en contra, siendo emitido con fecha 3 de septiembre el informe correspondiente a esta etapa.

El proyecto de ley debía ser abordado en la Sala por el conjunto de las y los senadores, pero lamentablemente la dilación del trámite del proyecto ha proseguido sin mayores explicaciones, cuestión de la que es responsable tanto la Mesa del Senado, como los distintos Comités de bancadas que integran la Cámara Alta. Estos últimos, en reunión de Comités celebrada el 13 de septiembre, decidieron volver a remitir el proyecto de ley a Comisión de Constitución, esta vez para su votación en particular, cuestión que, como señalamos anteriormente, sólo se realizó el día de ayer. 

A 11 meses de su ingreso al Senado, aún está pendiente abrir el plazo para la presentación de indicaciones y tanto los Comités como la Mesa del Senado tienen hasta ahora a este tan importante y significativo proyecto en el número 71 de la Tabla, lo cual podría implicar el transcurso de varios meses más para que sea visto y votado en Sala

Por las circunstancias descritas, se hace urgente que todas las organizaciones, dirigencias, y personas comprometidas con las causas y anhelos expresados en la revuelta popular iniciada en Octubre de 2019, levantemos la voz e intensifiquemos la legítima presión popular para obtener la libertad de las y los presos de la revuelta, procesados en juicios con numerosas irregularidades y bajos estándares probatorios, utilizando normativas de excepción y criterios punitivos que contrastan fuertemente en relación a un sinnúmero de situaciones y juicios donde ha campeado esa impunidad e injusticias que se encuentran entre las causas centrales del estallido y la revuelta popular, haciéndose un uso abusivo de la prisión preventiva y en delicadas situaciones carcelarias. 

En especial con la presente declaración, hacemos una interpelación pública a la Mesa del Senado, integrada por la senadora Ximena Rincón y el senador Jorge Pizarro, como asimismo al conjunto de las bancadas parlamentarias, a tramitar de manera rápida y favorable este proyecto, y así contribuir a dar una solución política a la prisión y persecución política de las personas detenidas con ocasión de las protestas y manifestaciones populares que han marcado la historia reciente de nuestro país, y que, como es de conocimiento de todas y todos, resultaron fundamentales en la apertura del proceso constituyente en que nos encontramos. 

Jueves 7 de octubre de 2021.

 

Convencionales Constituyentes firmantes:

1. Manuel Woldarsky González, Constituyente Distrito 10
2. Malucha Pinto, Constituyente Distrito 13
3. Elsa Labraña Pino, Constituyente Distrito 17
4. Ingrid Villena Narbona, Constituyente Distrito 13
5. Manuela Royo, Constituyente Distrito 23
6. Jorge Baradit, Constituyente Distrito 10.
7. Carlos Calvo Muñoz, Constituyente Distrito 5
8. Alondra Carrillo Vidal, Constituyente Distrito 12
9. Janis Meneses Palma, Constituyente Distrito 6
10. Vanessa Hoppe Espoz, Constituyente distrito 21
11. Tania Madriaga Flores, Constituyente Distrito 7
12 Alejandra Perez Espina,  Constituyente Distrito 9
13 Giovanna Grandon Caro, Constituyente Distrito 12
14 Mario Vargas Vidal, Constituyente Distrito 25
15 María Trinidad Castillo Boilet, Constituyente Distrito 5
16. Giovanna Roa Cadin, Constituyente Distrito 10
17. Valentina Miranda Arce, Constituyente Distrito 8
18. Tiare Aguilera Hey, Constituyente Escaño Reservado del Pueblo Rapa Nui
19. Cristóbal Andrade, Constituyente Distrito 6
Carolina Videla Osorio, Chile Digno, Constituyente Distrito 1
Isabel Godoy, Constituyente Escaño Reservado del Pueblo Colla
María Rivera Iribarren, Constituyente Distrito 8
Cristina Dorador Ortiz, Constituyente Distrito 3
Eric Chinga, Constituyente Escaño Reservado del Pueblo Diaguita
Loreto Vidal Hernández, Constituyente Distrito 20
María Elisa Quinteros Cáceres, Constituyente Distrito 17
Alejandra Flores Carlos, Constituyente Distrito 2
Mariela Serey Jiménez, Constituyente Distrito 6
Alexis Caiguan Ancapan, Constituyente Escaño Reservado del Pueblo Mapuche
Machi Francisca Linconao Huircapán, Constituyente Escaño Reservado del Pueblo Mapuche
Gloria Alvarado Jorquera, Constituyente Distrito 16
Marco Barraza, Constituyente Distrito 13
Constanza San Juan Standen, Constituyente Distrito 4
Ivanna Olivares, Constituyente Distrito 5
Adriana Ampuero, Constituyente Distrito 26
Bessy Gallardo, Constituyente Distrito 8.
Lidia González Calderón, Constituyente Escaño Reservado del Pueblo Yagan
Nicolas Nuñez Gangas, Constituyente Distrito 16
María José Oyarzún Solís, Constituyente Distrito 7
Tatiana Urrutia, Constituyente Distrito 8
Constanza Shönhaut, Constituyente Distrito 11
Ignacio Achurra, Constituyente Distrito 14
Damaris Abarca, Constituyente Distrito 15
Amaya Alvez Marín, Constituyente Distrito 20
Guillermo Namor Kong, Constituyente, Distrito 4
Aurora Delgado, Constituyente  Distrito 24
Yarela Gómez, Constituyente Distrito 27
Beatriz Sánchez, constituyente Distrito 12
Daniel Stingo, Constituyente Distrito 8
Jeniffer Mella Escobar, Constituyente Distrito 5
Ericka Portilla Barrios, Constituyente Distrito 4
Natividad Llanquileo, Constituyente Escaño Reservado del Pueblo Mapuche
Juan José Martin, Constituyente Distrito 12
Wilfredo Bacian Delgado, Escaño Reservado del Pueblo Quechua
Bastián Labbé Salazar, Constituyente Distrito 20
Camila Zárate, Constituyente Distrito 7
Patricia Politzer, Constituyente Distrito 10
Elisa Giustinianovich Campos Distrito 28
Alejandra Flores Carlos, Constituyente Distrito 2.

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario