
Con votos de la DC Cámara rechaza admisibilidad de proyecto que buscaba declarar de interés nacional el patrimonio de las AFP
Jean Flores Quintana
RDF
Esta tarde se votó en la Cámara de Diputados y Diputadas la admisibilidad del proyecto de ley que buscaba declarar de interés nacional el patrimonio de las AFP, con el fin de iniciar un proceso de nacionalización del sistema de pensiones.
El texto, que fue presentado el 8 de abril, sostenía sobre las empresas aseguradoras que, “presentan altas tasas de ganancias que no se condicen con el exiguo nivel de rentabilidad social que producen” y que, en su conjunto mantienen “un patrimonio neto aproximado valorizado en US$ 4.064 millones, mientras que el tamaño de los fondos de pensión de los trabajadores y trabajadoras administrados por ellas asciende a casi US$ 190 mil millones, lo que representa casi un 80% del PIB del país”.
Sin perjuicio del alto cuestionamiento social de las AFPs, y de la necesidad urgente de garantizar mejores condiciones económicas para la gente, y especialmente a las personas adultas mayores, la cámara de Diputados y Diputadas con los votos de las derechas -incluida la Democracia Cristiana- legisló en favor de los super-ricos y las empresas que lucran con las pensiones.
Durante esta jornada se votó la admisibilidad del proyecto que buscaba declarar de interés nacional el patrimonio de las AFPs, presentado por la diputada del Partido Comunista, Camila Vallejo.
En la sala la propuesta que buscaba mejorar las condiciones de vida de manera inmediata a las familias obtuvo 68 votos a favor, 67 en contra y 11 abstenciones. Cabe recordar que las abstenciones se consideran “en contra” en el recuento final.
DC en contra.
- Matías Walker, Distrito 5. Región de Coquimbo.
- Jose Miguel Ortiz. Distrito 20. Hualpén, Talcahuano, Chiguayante, Concepción, San Pedro de la Paz, Coronel, Florida, Hualqui, Penco, Santa Juana, Tomé.
DC abstención
- Gabriel Silber, Distrito 8. Maipú, Estación Central, Pudahuel, Quilicura, Cerrilos, Lampa, Til Til.
- Jorge Sabag, Distrito 19. Bio Bio.
- Mario Venegas, Distrito 22. Araucanía.
- Iván Flores, Distrito 24. Los Rios.
DC ausente
- Manuel Matta, Distrito 18. Maule.
Ante este nuevo gesto del Partido Demócrata Cristiano contra las familias chilenas que más necesitan de lo público en esta crisis, la diputada de Partido Comunes y firmante del proyecto, Claudia Mix, indicó, «Y así la Cámara rechaza la admisibilidad del proyecto que firmamos para declarar de interés nacional el patrimonio de las AFPs. No podrá continuar su tramitación, pues quienes no votaron a favor, consideran q no está dentro de nuestras facultades».
Sergio S. Diaz Gutierrez
Yo creo que deberian definitivamente ver cada caso ; por caso y devolverle el dinero a cada afiliado y terminar de una ves diviciendo a los chilenos . Por favor sean conciente . Y asi seremos muy amigos todos.
Hernan Valenzuela
Sin comentarios…solo recordemos a un ex presidente ….no tienen escrúpulos….los ciudadanos eligen a los POLÍTICOS para legislar a favor de la gente y todo es inconstitucional ….pero para el otro lado es legal…..
Marcelo
Proyecto presentado por Camila Vallejo: Se busca “forzar la idea de que las AFP son intocables”. Diego Paulsen (RN) -presidente de la Cámara- declara inadmisible proyecto que nacionaliza las Administradoras de Fondos de Pensiones:
http://www.elsiglo.cl/2020/05/07/camila-vallejo-se-busca-forzar-la-idea-de-que-las-afp-son-intocables/
Monica
Historicamente la DC ha sido un partido proempresarial, salvo algunos escasos militantes que nadie entiende bien porqué permanecen en ese partido