TOP

Comunicado de trabajadores y trabajadoras del Hospital San José

Santiago 20 de junio 2019

A la comunidad:

Las y los trabajadores del servicio de urgencia del hospital San José, movilizad@s desde el día 29 de mayo demandando mejores condiciones de atención para nuestra población, hemos ido buscando instancias que nos puedan abrir una puerta a soluciones que se requieren con extrema urgencia, en esta búsqueda se han sostenido 2 reuniones con Dr. Fuenzalida (DIGERA) periodo ministro Santelices, Reunión con Dr. Mañalich (MINISTRO DE SALUD), Participación en comisión de salud del senado, presencia en comisión de salud de la cámara de diputados y contado con la permanente ayuda y presencia de la diputada Karol Cariola y diputado Boris Barrera.

 

Estás instancias han tenido como resultado:

– Habilitación de 2 modulares (20 camas) básicas, adosados a ex CONAC.

– Habilitación de 20 camas en hospital antiguo (ex conac) básicas.

 

Compromisos ministeriales:
– Vestir de forma más completa las 40 camas en dependencias del hospital San José antiguo ( EX CONAC). El compromiso es acondicionarlas para el perfil de
pacient@s acordes a la real necesidad de nuestro hospital.

– Generar convenio con hospital clínico de la universidad de Chile, (DFL 36, convenio directo) para camas de mediana y alta complejidad; y principalmente camas de maternidad para así poder resolver en el corto plazo el colapso que mantiene este servicio. El lunes 17 de junio, se reunió el ministro de salud Dr. Mañalich, la diputada Karol Cariola y la directora del hospital clínico de la universidad de Chile Graciela Rojas, para avanzar en este punto.

– Evaluar proyecto UCE (continuidad en dependencias ex conac).

– Evaluar disposición de hospital Metropolitano, con compromiso de no trasladar
maternidad a esas dependencias ubicadas en el sector oriente de Santiago.

– Evaluar posibilidad de camas de mediana y alta complejidad en hospitales de FFAA.

 

– 31 de julio, presentarán carta Gant de construcción de nuevo hospital para la zona norte y sus detalles. En este punto, hemos sido enfáticos en exigir que este sea edificado e implementado con recursos públicos, a lo cual el ministro sostiene «que así será».

– Viernes 21 de junio (hora por confirmar) nos reuniremos nuevamente con ministerio de salud para recibir información de avance a medidas comprometidas.

 

A pesar de los compromisos y medidas de solución dadas por el nivel central, en la
actualidad mantenemos una situación de colapso de entre 50 y 60 pacient@s
hospitalizad@s en entregas de turno, de l@s cuales un promedio de 10, se mantienen cursando su hospitalización en sillas plásticas.

Aclarar, las 40 camas básicas acondicionadas para descomprimir la situación de colapso del servicio de urgencia, ha podido recibir desde el día 12 de junio hasta hoy 17 pacient@s, ya que en el servicio de urgencia y hospital en general, no tenemos pacient@s con perfil para poder hacer uso a este recurso.
Rechazamos la forma en que el equipo directivo del hospital San José y SSMN han abordado este problema, perjudicando de esta forma a nuestra comunidad en general.

 

Cómo trabajadoras y trabajadores, no callaremos más ante este tipo de vulneración de derechos a nuestra población y tampoco estamos dispuest@s a seguir trabajando en estas inhumanas condiciones.
Hacemos un llamado a todas las autoridades, locales y centrales a dar soluciones reales, concretas y efectivas; y así podamos superar esta crisis que arrastramos ya hace dos décadas.

Atentamente, trabajadoras y trabajadores movilizad@s del servicio de urgencia, hospital San José.

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario