TOP

Comunicado de Prensa de Diputadas y Diputados tras el Rechazo de la Iniciativa Popular de Norma Constitucional: Cannabis a la Constitución Ahora!

El día de ayer (10 de febrero de 2022) la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional rechazó en general la Iniciativa Popular de Norma “Cannabis a la Constitución Ahora: Por el derecho al libre desarrollo de la personalidad, soberanía personal y el bienestar”.  La Iniciativa Popular, que fue ingresada con más de 44 mil patrocinios, surge como respuesta a la situación generada por el Estado de Chile, a través de sus agentes, el que ejerce una vulneración sistemática hacia la dignidad esencial y soberanía personal de quienes, voluntariamente, cultivan plantas de cannabis u otras sustancias enteógenas con fines legítimos. Esta inmensa comunidad vive bajo la constante amenaza de que sus derechos fundamentales sean transgredidos.

Frente a esta crítica situación, surge la Iniciativa Popular “Cannabis a la Constitución Ahora, que aúna los esfuerzos de todos los colectivos y organizaciones de Chile, la que busca, mediante el reconocimiento del «derecho al libre desarrollo de la personalidad, la soberanía personal y el bienestar”, dar mayores garantías constitucionales que permitan cesar la actual vulneración de derechos. Cabe recordar que en el Senado fue recientemente aprobado un artículo que protegería a usuarios medicinales de Cannabis, en enero de este año en la Comisión de Seguridad, fue objeto de reserva de constitucionalidad por parte del Ejecutivo. Es decir, consideran que no se puede legislar dando esa protección a usuarios medicinales que cultivan, porque sería inconstitucional. Ergo, necesitamos mayores garantías constitucionales para no quedar a mereced de la opinión del gobierno de turno.

La soberanía sobre el propio cuerpo, el resguardo de las libertades personales y colectivos nos parece parte del corazón de las transformaciones que Chile está viviendo mediante el proceso constituyente. Es por eso que recibimos con sorpresa y pesar el rechazo de esta iniciativa, siendo una defensa constitucional del libre albedrío de las personas adultas para decidir sobre sus propias vidas, ámbito privado en el que el Estado no debiera intervenir.

En la totalidad de los articulados en que fue dividida esta iniciativa para su votación se contenía, de forma clara y coherente, el horizonte normativo de esta Iniciativa Popular de Norma Constitucional. Tal como se señaló en la sesión de la Comisión de Derechos Fundamentales en que fue explicada la iniciativa por parte de sus autores, bastaba la aprobación de uno solo de los 5 incisos para que la comunidad se considerara satisfecha.

El inciso 5, el más breve y sintético, obtuvo 14 votos a favor; de los Movimientos Sociales Constituyentes, Pueblo Constituyente, Pueblos Originarios e independientes, el PC, un voto FA, un voto INN, incluso tuvo el voto de un constituyente UDI. Increíblemente, faltaron los otros tres votos de las constituyentes del Frente Amplio, con los que hubiese quedado aprobado. El inciso así rechazado es: “La Constitución asegura a todas las personas derecho al libre desarrollo de su personalidad y su espiritualidad”. ¿Qué de aquí les parece que merece ser rechazado?

Lamentamos constatar la falta de voluntad de un sector de las fuerzas políticas institucionales de Apruebo Dignidad respecto de avanzar hacia el término de la dramática vulneración de derechos que hoy se vive, y de poner freno a la posición punitivista del Estado de Chile, toda vez que es un objetivo declarado por quienes liderarán el próximo gobierno. (Giorgio Jackson, La Diaria, Uruguay, 9/02/2022).

No cabe duda de que aquí se corre el riesgo de estar escribiendo un nuevo capítulo del divorcio entre la clase política y las demandas de los movimientos y organizaciones sociales.

Instamos a corregir el rumbo, y avanzar en este tema con unidad y coherencia, de cara a los movimientos sociales, a las organizaciones y sus luchas. Nunca más sin ellas, nunca más sin ellos.

 

Tomás Hirsh, diputado D11, Acción Humanista, Apruebo Dignidad
Marisela Santibáñez, P.C., diputada D14. Apruebo Dignidad
Claudia Mix, diputada D8, Comunes. Apruebo Dignidad
Ana María Gazmuri, diputada electa D12, Independiente. Apruebo Dignidad
Andrés Giordano, diputado electo D9, RD. Apruebo Dignidad
Marcela Riquelme, CS, Diputada electa D15. Apruebo Dignidad
Ericka Ñanco, RD, Diputada electa D23. Apruebo Dignidad
Carolina Tello, PC, Diputada electa D5. Apruebo Dignidad
Boris Barrera, Diputado D9, PC. Apruebo Dignidad

Sociólogo. Investigador, analista y asesor político. Fundador y columnista de Revista de Frente. Es Magíster en Investigación Social y Desarrollo por la Universidad de Concepción y Candidato a Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Chile.

Comentarios (1)

  • Hieloantartico

    ELl libertinaje a toda máquina, eso si, disfrazado de «bien común», comó indica el farzante del vaticano.

    reply

Comparte tu opinión o comentario