
«¿Cómo sabes si una medida o el gobierno es bueno o malo?» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva
Malditos plátanos, a 1500 pesos el kilo en la Feria de Melipilla.
Y las lechugas, los tomates, cortes de zapallo, a luca; las zanahorias y las mandarinas a 700.
Ni hablar del precio del pan, de la leche y de la mantequilla. Y el aceite…
¿Y nos suben los sueldos? Obvio que NO. Por lo menos, no para los que ganan más que el sueldo mínimo.
Pero hay una excepción a estas alzas, y es la eliminación del copago en Fonasa para los tramos C y D. Es decir, para los que ganan más que 380 mil mensual, imponible. Ya sabemos que la mitad de los trabajadores gana menos que 457 mil mensual, entonces los que van a ver bajar sus costos de salud, son muchos. No van a pagar su 10% o 20% en el Cesfam u hospital.
Ahora bien, algunos dicen que el sistema de salud tiene que cambiarse por completo, y tienen la razón. La salud debe ser un derecho humano, gratis y de buena calidad.
Y es cierto que mucha gente, en vez de esperar en las listas de Fonasa, van al sector privado y pagan lo que no financian los bonos de Fonasa. Es decir, aumentan sus deudas.
Pero cuando el gobierno baja el costo de una operación… aunque no es un cambio total del sistema… ¿es mejor… SÍ o NO?
Algunos dicen que SÍ, es bueno. Otros dicen que NO, «na´ que ver… andas apoyando este gobierno traidor».
Respondo que este cambio del copago es bueno PORQUE va a dar ánimo a cientos de miles de familias que han sufrido mucho por las alzas, la falta de viviendas y sueldos bajos. Un cambio para mejor en sus vidas podría darles más ánimo para exigir otras cambios y una vida mejor, más digna.
Y ese tema es importante porque son cientos de miles y millones que tomaron parte en la revuelta y son ellos y ellas que tienen que recuperar sus ganas de luchar.
¿En qué lado estamos?
Siiiii, ¿en que lado estamos, al lado del gobierno «traidor», el gobierno del acuerdo del 5 Noviembre, o al lado de la gente que lucha?
Creo que estamos al lado de los millones de familias que sobreviven bajo este sistema y que tienen que recuperar sus ganas de exigir mejores condiciones de vida.
¿Cómo sabes si una medida o el gobierno es bueno o malo?
Y respondo que si una medida tomada por el gobierno da más ánimo a esta multitud de familias, estoy a favor de la medida. Si tal o cual medida está diseñada para quitar esas ganas de luchar… por ejemplo el estado de excepción en Wallmapu, entonces estoy, estamos, en contra de la medida.
Pero estar a favor de una medida no significa que doy mi apoyo al Gobierno. Significa que quiero ver cambiar el ánimo y ganas de los y las que luchaban.
Claro, tenemos que reconocer que hoy día, es el gobierno el que manda en la conciencia de los millones. No son los movimientos sociales debilitados los que mandan en la mayoría de las familias, por ende las medidas que tome el gobierno son temas importantes.
Mientras trabajamos en la dura obra de la construcción de organizaciones base, tenemos que tener claro que mucha gente recibe (con gracias) los bonos, las pensiones grantizadas (PGU) y las rebajas en sus costos de Salud.
Por eso, la eliminación del copago en Fonasa para ramas C y D, es buena noticia.
Ricardo ochoa
Se viene el un verdadero cambio ,con los precios, la usura indiscriminada, el controly seguimieb a la cadena productiva. Art 81 Nueva Constitución
Guillermo
Absolutamente fueron muchos años de abuso lo cual no se borra con una pincelada queda muxo trabajo k hacer.