TOP

Cómo la prensa francesa comenta el despertar chileno

Por Fernanda Cabaluz

Profesora e investigadora de la Universidad de Poitiers, Francia

 

 

La comparación con el movimiento de los “chalecos amarillos” se hace inevitable en la opinión pública francesa, sin embargo la violencia, el toque de queda, las declaraciones de Sebastián Piñera diciendo que el país está en guerra y por supuesto el análisis de la situación chilena hacen de esta comparación un argumento inconsistente.

 

Cuando el presidente de la república de un país habla de guerra públicamente y la primera dama de invasión alienígena, la prensa internacional se cuestiona los dichos y busca un poco más allá.  A pesar del incesante hincapié en los muertos y los dichos del presidente, la prensa francesa desde el jueves 18 de octubre se ha caracterizado por explicar el fenómeno con frases bastante elocuentes  como: “el levantamiento popular chileno es producto de 40 años de ortodoxia neoliberal” (Le Monde 23 de octubre[1]). En televisión, en el canal France 2 el mini reportaje dedicado a Chile del noticiario concluía el 20 de octubre con la siguiente frase: “Chile es el país símbolo de una economía que crea riquezas al mismo tiempo que grandes desigualdades”. En la misma edición, el periodista que induce la nota desde el plateau televisivo plantea: “Las declaraciones de Piñera nos hacen temer por una represión feroz contra los manifestantes chilenos”.

 

El periódico L’humanité publica en portada el 22 de octubre, “en Chile, el ejército contra el pueblo[2]” y el “internaute” el 21 octubre, publica igualmente: “El fin del oasis chileno de Piñera[3]” y remarca que el acento de la prensa y de la voluntad de la política oficial está dirigido al “vandalismo” popular.

 

Por su parte, France TV info señala en su sitio web el 22 de octubre: “En Chile, un presidente millonario frente a los disturbios sociales. Chile explota[4]”. El noticiario de televisión France 24 aclara el mismo día que una de las causas de la cólera chilena es que el 1% de la población concentra el 25% de las riquezas. Y el periódico en línea “Politis” al mismo tiempo publica, “Chile en periodo de insurrección frente a una represión sin precedentes desde la dictadura de Pinochet[5]”.

 

Las cifras de violencia asociadas a muertes, desapariciones, heridos y detenidos son las mismas que se manejan desde el ministerio del interior chileno. Por ahora ningún medio francés se ha lanzado a publicar las altas cifras evocadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.  Sin embargo, es justamente la violencia la puerta a la visibilidad de la situación chilena al mundo, lamentablemente sin estas cifras, la prensa internacional observaría bastante menos al país.

 

Cabe señalar además que la única referencia política realizada a los eventos en Francia ha sido evocada por el diputado Alexis Corbiere, del partido de izquierda France Insoumise, quien planteara en la Asamblea Nacional francesa, ayer 22 de octubre y luego de haber participado en las manifestaciones efectuadas ese mismo día frente a la embajada de Chile en Paris, que el gobierno francés no debiera participar de la cumbre climática COP-25, como un apoyo al restablecimiento de la democracia en Chile. Dicha intervención ha sido cubierta por France Info el mismo día[6] en una entrevista al diputado.

 

Las últimas publicaciones de la prensa francesa hacen alusión al anuncio de las medidas de Piñera, y lo hacen de manera bastante tibia sin emitir opiniones al respecto y más bien dejando entrever que el recibimiento de estas medidas por parte de la población será evaluado en los próximos días.

 

 

[1] Aude Lasjaunias, « Le soulèvement au Chili est le produit de quarante ans d’orthodoxie néolibérale » Le Monde diplomatique 23 octobre 2019. https://www.lemonde.fr/international/article/2019/10/22/au-chili-le-soulevement-est-le-produit-de-quarante-ans-d-orthodoxie-neoliberale_6016433_3210.html

[2] https://www.epresse.fr/quotidien/l-humanite/2019-10-22

[3] https://www.linternaute.com/actualite/monde/2333420-direct-emeutes-au-chili-des-images-dures-le-ton-monte/

[4] https://www.francetvinfo.fr/replay-radio/le-monde-est-a-nous/un-president-milliardaire-face-a-des-emeutes-sociales-sans-precedent-le-chili-explose_3649397.html

[5] https://www.politis.fr/articles/2019/10/chili-ils-nous-ont-tant-vole-quils-nous-ont-meme-pris-notre-peur-40959/

[6] https://www.francetvinfo.fr/meteo/climat/video-chili-la-france-devrait-suspendre-sa-participation-a-la-cop25-qui-va-se-derouler-a-santiago-selon-alexis-corbiere_3670235.html

Equipo editorial Revista De Frente

Comparte tu opinión o comentario