
Comisión de DDHH aprueba tipificar al negacionismo como delito
#DeFrente/ Este miércoles, la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados despachó el proyecto de ley que tipifica como delito la incitación a la violencia y el negacionismo frente a los crímenes de lesa humanidad cometidos en Chile durante la Dictadura.
La norma implica medidas que van desde la multa hasta la prisión efectiva si se niegan las violaciones a los DDHH referidas en documentos del Estado, como la Comisión Rettig, la Comisión de Reparación y Reconciliación y los informes Valech I y II. En tal caso, el imputado arriesga una condena de presidio menor en su grado mínimo a medio, que fluctúa entre los 541 días a tres años.
“Chile era hasta hoy uno de los pocos países del mundo donde cualquiera podía decir lo que se le ocurriera en materia de Derechos Humanos. Podía actuar de manera negacionista, incitando al odio, sin que eso tuviera ninguna penalidad”, señaló la diputada frenteamplista Pamela Jiles (PH).
El nuevo artículo legal fue aprobado por los siete parlamentarios de oposición que integran la comisión y rechazado por sus pares de la UDI y RN, más a la abstención del diputado de Evópoli Andrés Molina. Según la UDI, la norma limita un derecho garantizado en la Constitución (libertad de expresión, opinión e información) por lo que su aprobación debería estar sujeta a los requisitos de ley orgánica constitucional, que exige la aprobación de 3/5 de los diputados en ejercicio. La comisión resolvió que tal aprensión debe ser expuesta cuando la iniciativa llegue a debatirse en sala.