TOP

Comienza la profesionalización del fútbol femenino en Argentina: San Lorenzo firmó 15 contratos a jugadoras

Macarena Sánchez es el símbolo de la lucha de las mujeres argentinas por ser consideradas trabajadoras del fútbol, al igual que los varones y sus millonarios contratos. Tras ser expulsada de su club, el UAI Urquiza, por exigir un trato digno, no bajó los brazos y comenzó a construir vínculos de sororidad en torno a su causa (ver nota relacionada).

 

Fue así como en el mes de marzo del presente año, Macarena y sus compañeras vieron un primer triunfo, al ser la propia Federación de Fútbol trasandina la que decidió propiciar la profesionalización del balompié femenino (Ver nota relacionada). “Las mujeres futbolistas son víctimas de las mismas prácticas ilegales que buscan ocultar la profesionalización existente de la práctica deportiva, disfrazada de amateurismo”, señaló en su momento la referente que hoy da un paso más.

 

San Lorenzo de Almagro se adelantó al resto de los clubes argentinos y firmó 15 contratos profesionales con su plantel femenino. Y anunció la flamante contratación de la líder, Macarena Sánchez, como figura central. Junto a ella, hacen historia: Eliana Medina, Sindy Ramírez, Cecilia López, Federica Silvera, Débora Molina, Milagros Vargas, Maricel Pereyra, Rocío Correa, Lavinia Antequera, Vanina Preininger, Florencia Coronel, Rocío Vázquez, Ariana Álvarez y Florencia Salazar.

 

MFP/#Sócrates

 

 

Ver notas relacionadas:

 

La lucha de las jugadoras argentinas por un fútbol feminista y profesional: La historia de Macarena Sánchez

Golazo histórico: Fútbol Femenino en Argentina será profesionalizado

Comparte tu opinión o comentario