TOP

Comentarios acerca de la colonización ideológica y el uso del discurso de los Derechos Humanos en las campañas electorales

Colonización ideológica, hipocresía, y oligopolio mediático hacen que sea tema de uso de candidaturas las situaciones de Derechos Humanos en Cuba, Venezuela, Nicaragua o China, mientras los gobiernos occidentales cometen graves violaciones e ilícitos internacionales por montón, sin menciones en el debate público y menos aún interpelaciones a las candidaturas de derechas acerca de ellos.

¿Acaso las guerras e intervenciones militares y político-militares que ha impulsado el imperio de Estados Unidos y sus vagones de cola de la OTAN, no violan Derechos Humanos? ¿Acaso no hay países de gobiernos aliados a esos gobiernos, sostenidos por ellos y sus aliados estratégicos, donde no hay monarquías teocráticas, regímenes fuertemente autoritarios cuando no derechamente dictaduras? ¿Acaso la geopolítica y política exterior de esos países dominantes no ha provocado una y otra vez tragedias, sometimiento, y sufrimiento para países y pueblos enteros?

¿Que las Medidas Coercitivas Unilaterales, MCU (cínicamente llamadas «sanciones» en circunstancias que nadie les ha dado ese poder de «sancionar») que dictan esos Estados y Gobiernos de esos países contra otros países no son violaciones flagrantes a la Carta de las Naciones Unidas y los principios supuestamente más elementales del orden internacional, como el principio de igualdad soberana de los Estados, la cooperación internacional, la prohibición de los actos de agresión y de la extraterritorialidad de las leyes internas de un Estado sobre otro? ¿Acaso no violan los Derechos Humanos de los Pueblos contra las que se dictan, entre ellos los derechos colectivos en cuanto pueblos como la autodeterminación y autogobierno, los derechos a la vida, a la salud, a la alimentación, al desarrollo, y un largo etcétera, todos ellos contenidos en numerosos instrumentos internacionales?

¿Acaso, para ir a otros temas, la existencia de los Paraísos Fiscales, sostenidos por esos mismos Estados mencionados (Estados Unidos, Reino Unido y su Commonwealth, la Unión Europea), no viola el derecho al desarrollo y las capacidades de recaudación fiscal de los países subordinados afectando sus posibilidades de provisión de derechos fundamentales a sus pueblos? Una significativa parte de la acumulación de capitales y riquezas fluye hacia esos lugares con la participación activa de esos Estados, pero casi nadie apunta contra ellos, y se intenta hacer creer que paraísos fiscales son sólo unas pocas islas y «países» secundarios, cuando son precisamente los Estados de los países occidentales dominantes quienes los han establecido y avalan.

Se argumenta muchas veces en su defensa, que son gobiernos que realizan un cierto tipo de política exterior que es distinta a la que realizan hacia el interior de sus territorios estatales: Hacia afuera, violadores de Derechos Humanos y de la legalidad internacional, hacia dentro, «ejemplos de vigencia de Derechos Humanos» y de «Estado de Derecho».

Claro, eso valdría, y de manera solo relativa, si se habla de los Derechos Humanos de los blancos, europeos y ricos, porque para las y los negros, africanos, latinoamericanos o pobres, el trato es distinto. Es sabido y para nada nuevo: para la mentalidad colonial, hay humanos y «humanos», hay pueblos dominantes y pueblos dominados, y así debe seguir siendo. «Mientras en la metrópoli discurseamos y teorizamos sobre derechos, los pueblos y personas de la colonia que se jodan, pues de ello depende que sigamos tal como estamos». Todo perfecto y en orden para esta eurocentrada mentalidad que sigue proyectando colonialismo e imperialismo a lo largo y ancho del mundo actual.

Por lo demás, hacer esa distinción tajante entre un «afuera» y un «adentro» de esos países, es simplemente no entender la forma en cómo han operado y operan esos Estados, y cómo han construido su poder y riqueza hasta el día de hoy. ¿Cuáles son las fronteras de EEUU? ¿Incluyen Guantánamo, por ejemplo? ¿Las «Islas Vírgenes de Estados Unidos»? ¿Las cientos de bases aéreas y militares en buena parte del planeta? La Base Aérea de Ramstein, es en la práctica territorio estadounidense o alemán? ¿La Base Naval de Rota, es Estados Unidos o España? ¿El Estado de Israel, sostenido por ele EEUU – OTAN, se incluye? ¿La Franja de Gaza? ¿Y el Reino Unido, con sus decenas de países «independientes» pero cuya Jefa de Estado es la Reina Isabel II e integran la Commonwealth (Canadá, Australia, Malta, Nueva Zelanda, decenas de territorios insulares?

Por otra parte, los principales causantes de violaciones a DDHH en países como Cuba o Venezuela son precisamente esas medidas de agresión y sabotaje económico y político injerencista, al punto de lo militar en numerosas ocasiones. Quien no lo vea o quiera ver, es producto de sus propio sesgo y/o complicidad con esa situación.

Que las derechas y las empresas privadas de comunicación tengan tal nivel de abuso de estándares disímiles y a la medida, no es de extrañar y es «normal» atendido los intereses que defienden, pero que haya sectores del campo progresista que caigan en ese mismo relato, replicándolo de manera acrítica e incidiendo en sus posturas geopolíticas y de política exterior, es lo grave y donde hay que continuar dando la disputa política, comunicacional e ideológica.

Si es necesario ir a contra corriente, pero con la Historia, ahí hay que estar.

 


Notas relacioandas:

 

Gobierno de Estados Unidos y sus aliados bloquean propuesta de suspender medidas de coerción contra países

El llamamiento conjunto a las Naciones Unidas por el levantamiento de las Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas por los gobiernos de Estados Unidos y otros contra Venezuela

Desde Cúcuta y Puerto Príncipe a Colchane y Texas: La política exterior de los estados de Chile y Estados Unidos, las causas de la crisis migratoria y de la barbarie xenófoba antimigrante

Amplia victoria de Cuba en la Asamblea General de la ONU: 184 gobiernos condenaron nuevamente el bloqueo del Gobierno de Estados Unidos

La política es geopolítica. A propósito de los debates en torno al escenario en Venezuela

Comentarios (4)

  • Diago

    La democracia en la actualidad se podria confundir con terrorismo

    reply
  • Diago

    Democracia es sacar pretoleo 🙂

    reply
    • Diago

      La democracia en la actualidad se podria confundir con terrorismo

      reply
    • Diago

      La democracia en la actualidad se podria confundir con terrorismo
      Dsmsjksbzkzbdkn

      reply

Comparte tu opinión o comentario