TOP

Colectivo Caracol comparte metodologías para desarrollo de Asambleas y Cabildos

Por: Nicolás Romero

Hoy se multiplican los cabildos y asambleas territoriales a lo largo y ancho de país. Así surgen debates sobre como organizar, convocar y en definitiva, darla continuidad a estas experiencias constituyentes.

«Colectivo Caracol-El apañe de los piños», es un grupo de educadores y comunicadores populares que colabora mediante el apoyo en procesos de sistematización, a experiencias de construcción popular. En su web señalan que sistematizar “es producir saberes desde nuestras prácticas». Así definen su práctica como la de “sistematización militante” y apuestan a que la educación popular vuelva a ser una forma válida de militar en el campo de las izquierdas.

La «educación popular» de la cual forman parte, tiene como antecedente las prácticas educativas desarrolladas por Paulo Freire en Brasil y Chile en la segunda parte del siglo XX y la tradición de educación popular desarrollada en Chile desde la década del 70.

La figura del Caracol según señala Daniel Fauré quien forma parte del colectivo, nace por la referencia al Zapatismo Mexicano y por qué “la sistematización es un proceso lento pero que nos asegura triunfos futuros”.

Con fecha 29 de Octubre compartieron un documento en su web donde abordan el rol de las y los educadores populares en la revuelta en curso, «Las asambleas son espacios donde educadores y educadoras populares tenemos que hacernos presentes. Nuestra experiencia puede ser fundamental para facilitar los procesos de diálogo horizontal, de trabajo en equipo, de elaboración de propuestas desde las bases, de sacar saberes y aprendizajes desde la experiencia. ¡Llegó el momento de utilizar el acumulado de metodologías y técnicas participativas para transformar las asambleas en espacios de autoeducación popular permanente!«

A continuación compartimos materiales de «Colectivo Caracol-El apañe de los piños», que podrían interesarte.

1.- «Para aportar a que la movilización popular siga y se proyecte en el tiempo, escribimos ¡A LEVANTAR LA DEMOCRACIA POPULAR!», señalan, «una pequeña cartilla que da algunos consejos útiles si es que quieres levantar una Asamblea Territorial o un Cabildo Abierto en tu población o barrio… ¡incluso para quienes no han participado en espacios organizativos!»

Pincha aquí para descargar la cartilla

2.- Este video explica la diferencia entre Asambleas Territoriales y cabildos. También explica quienes pueden convocar a un cabildo y entrega ideas para organizar la difusión de esta.

Comparte tu opinión o comentario