
Científicos descubren que el mate frena el desarrollo del Parkinson
Infusión simbólica del continente, con un consumo en ascenso en Chile, hoy suma un elemento más a su favor. Científicos de la Universidad de Buenos Aires revelaron que el consumo de mate genera un efecto neuroprotector que favorece la supervivencia y crecimiento de neuronas dopaminérgicas, encargadas del control de la locomoción.
«Las neuronas dopaminérgicas son las que mueren con mayor rapidez en las condiciones de cultivo que nosotros realizamos –entre los 10 y los 15 días-, justamente, por ser más proclives a sufrir daño celular. Testeamos el efecto de administrar un extracto de yerba mate sobre dicho modelo de neuronas dopaminérgicas en cultivo y vimos que el mate tiene un efecto neuroprotector poderoso –incluso mayor al de otros neuroprotectores conocidos como el Trolox- que enlentece el momento su muerte», señaló a Página/12 el investigador adjunto del Consejo en el Departamento de Fisiología, Biología Molecular y Celular, Juan Ferrario.
La investigación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA por científicos de la Conicet, demostró que dos de los principales componentes de la yerba mate, la teobromina y el ácido clorogénico, demostraron generar un efecto neurorpotector mucho más poderoso que otras sustancias que han evidenciado realizar la misma función, como la cafeína, la nicotina y el antioxidante Trolox.
El mate no sólo posterga la muerte de las neuronas dopaminérgicas, sino que puede además estimular el crecimiento de sus axones y dendritas. «Lo interesante es que la yerba mate es uno de los principales proveedores naturales de ácido clorogénico y la ingesta de los tomadores de mate es entre tres y cinco veces mayor que la de los tomadores de café. En este trabajo pudimos demostrar también que este compuesto por sí sólo es un poderoso agente neuroprotector», indicó Ferrario.
La investigación seguirá avanzado en ver otros efectos terapéuticos del mate, sumados a su reconocida condición de poderoso antioxidante.
#MFP/#DF
Ver nota relacionada
América Ruiz
Esperemos que así sea. Los Argentinos y Chilenos tendrán menos casos de Parkinson? O tendrán menos casos graves de Parkinson?