TOP

Chomsky denuncia militarización de territorio zapatista: «parece estrategia de guerra»

Noam Chomsky ha dado a conocer la Carta contra la militarización de zonas indígenas del EZLN, texto en el que expresa -junto a numerosos intelectuales y organizaciones sociales y políticas- su preocupación por la militarización que el gobierno de López Obrador está llevando a cabo en territorio zapatista.


Miguel Fauré Polloni/#DeFrente

 

 

El documento es firmado, entre otros, por Arundhati Roy, Boaventura De Souza Santos, Raúl Zibechi, Eric Toussaint y Michael Löwy. En él se lee: «Vemos que en medio de la compleja situación de seguridad que vive México, el camino de la militarización del país esté tomando más fuerza aún. Es una señal de alerta que bajo la muy cuestionada estrategia en torno a la Guardia Nacional, ésta sea como ha ocurrido tantas veces una fuerza de “seguridad” que no distinga entre crimen y resistencia, entre crueldad y digna rebeldía. Es contradictorio que cuando los datos del propio Gobierno de México indican que la zona Zapatista es de las de más bajo índice delictivo, la estrategia de seguridad se dirija de manera amenazante ante esas zonas que son de los pocos santuarios de libertad y seguridad para el México de abajo. Eso más que una estrategia de seguridad parece una estrategia de guerra«.

 

Insisten en que eso no es un ataque a la gestión de AMLO en general, pero sí un llamado de alerta necesario: «Vemos un proceso creciente de hostilidad hacia resistencias auténticas, históricas y legítimas que se oponen a proyectos como el Tren Maya, el Corredor Transístmico y el Plan Integral Morelos, entre otros. Nos preocupa enterarnos de los recientes homicidios de integrantes del Congreso Nacional Indígena y del Consejo Indígena de Gobierno. Nos preocupa la posibilidad de que esta nueva administración, como sus antecesores, liberales o conservadores, nuevamente orille a los pueblos indígenas al borde del exterminio. El mundo está mirando con ojos y corazón lo que pasa en México y en Chiapas«, señalan.

 

Ver carta completa aquí:

Carta contra la militarización de zonas indígenas del EZLN

Comparte tu opinión o comentario