
China: El plan medioambiental que impulsa el gobierno del presidente Xi
Por Pablo Parry
#DeFrente
Si ha habido un país que ha dado de qué hablar en el último tiempo es la República Popular China. Tras varios años de un relativo alejamiento geopolítico, la nación asiática ha ido tomando una posición cada vez más fortalecida en materia internacional. Si pensamos en lo que ha sido su presencia en América Latina, su rol ha sido incuestionable en los procesos nacional populares de la región (Venezuela, Bolivia, Ecuador, etc.), lo cual es visto por algunos como un potencial aliado para los procesos de cambio y, para otros, como un neoimperialismo. En este contexto, resulta imprescindible hablar de las transformaciones que está atravesando actualmente el gigante asiático y cómo sus acciones están cambiando radicalmente la política mundial en diversos aspectos.
Entre los temas que están marcando hoy la política interna del país, se encuentra el asunto medioambiental. En un escenario donde China presenta uno de los niveles de contaminación más elevados del mundo y, luego de la retirada de Estados Unidos del acuerdo climático de París, los esfuerzos contra el calentamiento global se encuentran en jaque. Por todo lo anterior, el gobierno encabezado por el presidente Xi Jinping ha impulsado una serie de medidas que apuntan a la reducción de la huella carbono, a miras de poner a China a la vanguardia en la protección ambiental.
Es así que el Ministerio del Medio Ambiente anunció en enero de este año un proyecto de reforestación de más de 6.6 millones de hectáreas por un costo total de 54 billones de dólares, que lograría incrementar en más de un 20% las áreas verdes para el año 2020 (teleSUR, 2018). Así mismo, ha existido un fuerte incremento en las regulaciones para disminuir la contaminación: sólo el año pasado, el Estado chino penalizó a alrededor de 29 mil empresas por un monto de 1.42 billones de Yuanes por incumplimiento de límites de polución (China Daily, 2017). Estas medidas han sido aplaudidas por organizaciones internacionales. Como señaló Greenpeace (organización dedicada a la protección del medioambiente), las políticas ecológicas impulsadas por el gobierno chino se han traducido en una reducción del 10% en los niveles de contaminación (CBS, 2016), a la vez que se ha incrementado considerablemente el uso de energías limpias (Xinhua, 2017).
Las medidas buscan reducir los elevados índices de contaminación que aquejan a China, en donde los niveles de smog en las grandes ciudades superan por 20 veces el mínimo establecido por organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (Thought Catalog, 2016). En ese sentido, las políticas medioambientales del país asiático deben de servir como ejemplo para la lucha contra el calentamiento global.
Fuentes
TeleSUR (2018) Chinese government to plant 6.6 million hectares of forest https://www.telesurtv.net/english/news/Chinese-Government-to-Plant-6.6-Hectares-of-Forest–20180107-0006.html
China Daily (2017) Over 18,000 penalized for failing to rein in pollution
http://www.chinadaily.com.cn/a/201712/29/WS5a459336a31008cf16da41d5.html
CBS (2016) Greenpeace says China city air pollution drops by 10 percent
http://www.cbsnews.com/news/greenpeace-says-china-city-air-pollution-drops-by-10-percent/
Xinhua (2017) China tops the world in renewable energy production: BP report
http://www.xinhuanet.com/english/2017-07/10/c_136432582.htm
Thought Catalog (2016) 10 facts about China´s pollution problem that will make your skin crawl