Consorcio empresarial alimentario «Carozzi» retira su publicidad a Canal La Red TV por la transmisión de documental «La Batalla de Chile»
Con una publicación desde sus redes sociales, el Canal Red TV confirmó el retiro de auspicios por publicidad de parte de el consorcio empresarial alimentario "Carozzi", a causa de la transmisión del documental "La Batalla de Chile", que por estos
«La DC en el golpe». Por Manuel Salazar Calvo, sobre el rol del Partido Demócrata Cristiano durante la Unidad Popular y su rol en el Golpe de Estado
Por: Manuel Salazar Calvo, Punto Final (septiembre de 2017). A mediados de 1969 Radomiro Tomic aceptó ser candidato del PDC en las elecciones de septiembre de 1970 y competir con Allende y el derechista Jorge Alessandri. Tomic propuso el “socialismo comunitario”
«El pasado golpista de Andrés Allamand». Acerca del actual Canciller del Gobierno de Piñera, por Víctor Osorio e Iván Cabezas de Crónica Digital
Acerca del actual Ministro del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Piñera, compartimos texto publicado por Víctor Osorio e Iván Cabezas de Crónica Digital en el año 2007. El pasado golpista de Andrés Allamand La mañana del 11 de septiembre de
¿Qué pensar de la Batalla de Chile (capitulo 1) ? por Miguel Silva
¿Qué pensar de la Batalla de Chile (capitulo 1) ? Miguel Silva No perdí la Batalla de Chile (capitulo 1) ayer en la noche, porque cuenta parte de mi vida. Y estoy de acuerdo con Sergio Grez cuando dice que
A 51 años del triunfo popular del 4 de Septiembre de 1970, 10 notas sobre el Gobierno de la Unidad Popular y Salvador Allende
A 51 años del triunfo popular del 4 de Septiembre de 1970, compartimos 10 notas sobre el Gobierno de la Unidad Popular y Salvador Allende publicadas en nuestro medio Revista DeFrente: https://www.revistadefrente.cl/ser-allendista-y-no-ser-internacionalista-y-antiimperialista-es-una-contradiccion-hasta-biologica-la-politica-exterior-de-salvador-allende-y-la-unidad-popular/ https://www.revistadefrente.cl/las-contribuciones-de-salvador-allende-y-la-unidad-popular-a-la-salud-publica-en-chile/ https://www.revistadefrente.cl/la-nueva-cancion-chilena-el-proyecto-cultural-popular-y-la-campana-presidencial-y-gobierno-de-salvador-allende/ https://www.revistadefrente.cl/el-legado-de-salvador-allende-por-miguel-silva/ https://www.revistadefrente.cl/el-gobierno-de-la-unidad-popular-chilena-como-un-proceso-constituyente-inconcluso/ https://www.revistadefrente.cl/el-golpe-no-comenzo-en-septiembre-un-homenaje-a-los-marinos-constitucionalistas-leales-al-gobierno-popular/ https://www.revistadefrente.cl/el-socialismo-de-la-unidad-popular/ https://www.revistadefrente.cl/el-socialismo-en-la-unidad-popular-ii-parte/ https://www.revistadefrente.cl/a-proposito-de-la-cita-de-ena-von-baer-el-veto-del-presidente-allende-al-proyecto-de-reforma-constitucional-hamilton-fuentealba-en-1973/ https://www.revistadefrente.cl/entrevista-a-joan-garces-sobre-chile-en-el-contexto-de-la-actual-rebelion-popular/
«Cuando se gana con la Derecha, es la Derecha la que gana», Radomiro Tomic. A propósito del triunfo de Orrego en la Región Metropolitana
Corría abril de 1973 y habían sido las elecciones parlamentarias de marzo de ese año, en las que tanto la oposición de la "Confederación Democrática" (principalmente, la Democracia Cristiana y el Partido Nacional), como la Unidad Popular, tenían razones para
La verdad histórica más allá de «Héroes Invisibles»: La RDA y la Stasi fueron protagonistas en refugio a perseguidos políticos
En el contexto de las conversaciones que ha suscitado la serie "Héroes Inviibles", y lo que informamos en una nota anterior sobre los desmentidos acerca de la acción del diplomático finlandés ("La distorsión histórica de la serie «Héroes Invisibles». La
«Chile: septiembre el mes de las grandes contradicciones» Por Marcel Roo
Por: Marcel Roo Marcel Roo es un compañero venezolano colaborador de Revista De Frente. Marcel vivió en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular y participó en la experiencia de los cordones industriales. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Septiembre es para los chilenos el mes de
«1970-1973. Claves del escenario» por Hugo Guzmán
Por: Hugo Guzmán. Patricia Ryan No puede ser rígido el repaso del proceso popular. Tampoco totalizador el cúmulo de sucesos y voces de ese período. La pasión no debería nublar hechos precisos. Hubo, de inicio, dos factores que aparecen claves en el
A propósito de la cita de Ena von Baer: El veto del Presidente Allende al proyecto de Reforma Constitucional «Hamilton-Fuentealba» en 1973
Extrañas vueltas de la vida y la historia. En el contexto de la discusión en el Senado del proyecto de Reforma Constitucional de retiro del 10% del fondo de pensiones, la Senadora Ena Von Vaer (UDI) llegó a citar una