«El Día Después de Mañana: Los Desafíos de la Política Educativa de los SLEP» por Fabian Rabi Ortiz
El Paro en la educación en Atacama se bajó hace pocos días. El presidente del colegio regional, Carlos Rodríguez, ha dicho que el acuerdo con el Mineduc "está amarrado o condicionado a la constitución de una comisión de revisión de los trabajos que aún
Sindicatos belgas pidieron a sus afiliados que se negaran a manipular material militar enviado a Israel.
El día martes,31 de octubre, los sindicatos belgas de transportistas pidieron a sus afiliados que se negaran a manipular material militar enviado a Israel para combatir a los hombres armados de Hamás. Los sindicatos ACV Puls, BTB, BBTK y ACV-Transcom
«Cierre-anticipado-del-comercio-y-beneficio-empresarial» por Gonzalo Durán
Por: Gonzalo Durán El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en una entrevista con El Mercurio sobre la hora de cierre de los supermercados, destacó que "lo que primó en la sala del Senado es que el comercio y cualquier
«Qué pasa con el paro de nosotr@s los y las profesores» por Nicolás Fuenzalida
Por: Nicolás Fuenzalida El asunto del paro indefinido del colegio de los Profesores es más complejo de lo que parece, dado que el Directorio del Colegio tiene seis de ocho miembros en una posición muy conciliadora y cercana con el actual
“Aniversario 50 años, el gobierno de la UP y el poder popular” por Miguel Silva
Por: Miguel Silva En este segundo artículo en el intento de rescatar la majestad y la tristeza de la UP, de enseñar a los y las jóvenes que desconocen la capacidad de trabajadores y pobladores de tomar control de sus propias
«Entrevista en El Porteño a Miguel Silva sobre el Poder Popular durante la UP»
El día viernes 18 de Agosto, Gustavo Burgos de la radio El Porteño hizo una entrevista a Miguel Silva sobre el poder popular durante la UP. Para los que no saben, el poder popular era una serie de organizaciones base que
Aniversario 50 años – El ex-Presidente del Cordón Industrial Recoleta nos cuenta su historia
Introducción por Miguel Silva. En su primer mensaje al Congreso, Salvador Allende dijo lo siguiente: "El establecimiento del área de propiedad social no significa crear un capitalismo de Estado sino el verdadero comienzo de una estructura socialista. El área de propiedad social
«La derecha ataca los pocos derechos de huelga que tenemos» por Margarita Peña
Por: Margarita Peña El anteproyecto de constitución elaborado por la Comisión de Expertos, en su artículo 26 propone establecer el derecho a la libertad sindical que comprende el derecho a organizarse sindicalmente, a huelga (especificando que una ley regulará su ejercicio)
«¿Cómo aumentar la cobertura sindical?» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva Casi siempre cuando conversamos del mundo sindical, contamos cuentos de horror. Que tenemos nueve mil sindicatos activos en el sector privado (y dos mil en el sector público) pero solamente el 13% de los ocho millones de trabajadores
«Peligro en la construcción del Puente Chacao»
Por: Luis Cortes Montenegro, Presidente nacional del sindicato nacional SINTRASAR Chile. Presente y representando a más 450 socios en la obras construcción puente Chacao , con más de 7 años presente en la obra de sus inicios, velando por la salud