José Bengoa, Tomás Moulián y Hugo Fazio a un año del estallido. Una recopilación de la UAHC
Al conmemorarse este 18 de octubre la principal chispa que encendió el estallido social, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, comparte una selección de columnas y reflexiones de sus intelectuales y docentes que abarca el último año de movilización social y
Propuesta para una superación del paradigma prohibicionista de las drogas
Por Marcos Muñoz Robles y Claudio Rojas Jara Puede afirmarse que las miradas analíticas y comprensivas respecto al consumo de drogas han estado por décadas condicionadas por las nociones clásicas, casi invariantes, que aún prevalecen, de la abstinencia e intolerancia respecto
El coronavirus y el individualismo neoliberal
Por Marcos Muñoz La pandemia del coronavirus está desnudando las estructuras de desigualdad de la sociedad global y la incapacidad política de las potencias neoliberales para frenar el avance de la pandemia global. Así, el COVID-19 parece ser un test
Reflexiones para un mundo post-coronavirus
Por Maristella Svampa Pandemias hubo muchas en la historia, comenzando por la peste negra en la Edad Media y pasando por las enfermedades que vinieron de Europa y arrasaron con la población autóctona en América en tiempos de la conquista. Se
Latour: ¿Qué medidas se pueden pensar para evitar el regreso del modelo precrisis?
Por: Bruno Latour Filósofo y sociólogo Traducción al español: Jocelyn Leyva Santoyo Existe tal vez algo de impropio en el ejercicio de proyectarse después de la crisis, siendo que el personal de salud está, como se dice, “en
Historia y geopolítica de las drogas
Por Edgardo Lander** Algo de historia sobre las drogas Los Estados Unidos son, desde sus primeros antecedentes históricos europeos con la llegada de las primeras colonias religiosas a lo que hoy es el estado de Massachusetts, un país culturalmente muy moralista en
Manuel Castells: “Enfrentamos desunidos la más grave amenaza que ha tenido la humanidad”
Por Álex Rodríguez y Carina Farreras Su vida es un laboratorio. Analiza y concluye. Sociólogo, honoris causa por un sinfín de universidades, premio Holberg, considerado el Nobel de las Ciencias Sociales, Manuel Castells (Hellín, Albacete, 1942), ahora ministro de Universidades en
Foucault y Bourdieu: la batalla de dos pensadores contra el neoliberalismo radical
Por Christian Laval Los dos intelectuales franceses quisieron reinventar la izquierda; una misión que sigue vigente, según cuenta en su último libro el sociólogo Christian Laval Foucault y Bourdieu, es cierto, se ignoraron el uno al otro. Esto se debe en parte
María Emilia Tijoux: “Hoy la frontera está en el cuerpo”
Por Jennifer Abate. La actual crisis sanitaria y social ocasionada por el avance del Coronavirus sin duda afecta a todas las personas, independientemente de su procedencia. Sin embargo, las características de la migración en nuestro país obligan a pensar en las
Coronavirus: la sociedad frente al espejo
Por Pablo Santoro* En 2011, un grupo de expertos redactó un informe, a petición de la Comisión Europea, para evaluar el abordaje de la emergencia por el virus H1N1. Conocido como gripe A en España, fue una de las pandemias gripales predecesoras