Ante la desesperanza utopías reales: lanzan libro sobre Municipalismo y Comunalismo
Por: Grupo Toparquía Si lo que nos ofrece el capitalismo y quienes le administran es un futuro distópico -plagado de pandemias, guerras, desastres ecológicos y autoritarismos- y un presente sin esperanza de variación, existe la tarea urgente de las fuerzas populares,
“Aniversario 50 años, el gobierno de la UP y el poder popular” por Miguel Silva
Por: Miguel Silva En este segundo artículo en el intento de rescatar la majestad y la tristeza de la UP, de enseñar a los y las jóvenes que desconocen la capacidad de trabajadores y pobladores de tomar control de sus propias
«Entrevista en El Porteño a Miguel Silva sobre el Poder Popular durante la UP»
El día viernes 18 de Agosto, Gustavo Burgos de la radio El Porteño hizo una entrevista a Miguel Silva sobre el poder popular durante la UP. Para los que no saben, el poder popular era una serie de organizaciones base que
Venezuela// «Comunas: una historia con final abierto» por: Reinaldo Iturriza
"En adelante, este subproletariado organizado en el territorio tendrá como objetivo la transformación progresiva de las condiciones materiales y espirituales de la misma comunidad y, más específicamente, la superación de su condición de pobreza. Pero no de manera aislada, porque
«La presencia de la revolución» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva Postergar las luchas grandes a un futuro desconocido ha sido central en la política de gobiernos y partidos parlamentarios en este y otros países. Para ellos, la revolución es para el futuro lejano y hay otras obras -- más
«Trabajadores del sistema interconectado de Energía entregan electricidad gratis en Francia»
Los trabajadores del sector de la energía de Marsella y otras ciudades francesas no sólo han ido a la huelga contra los ataques a las pensiones. También han suministrado electricidad barata o gratuita a los más pobres. "Es una protesta
Los problemas de la inserción internacional de la economía cubana a través de los años» Por: José Luis Rodríguez
Por: José Luis Rodríguez Con el triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959 se iniciaba un proceso de profundas transformaciones para lograr el desarrollo económico y social del país.[2] Hasta ese momento la economía cubana se había desarrollado sumida en
«Las convulsiones de la crisis» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva Es el pan de cada día hoy hablar de las tres crisis que está generando el sistema en que sobrevivimos. Primera en la lista de tres, pero no la más ni menos importante, es
«La gran Minería del cobre, la contaminación y el desarrollo nacional» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva El cierre de Ventanas y la huelga en Codelco han gatillado una serie de debates importantes entre los activistas en varias organizaciones sociales. Con toda razón, los niños/as y sus familias que han sufrido como consecuencia de las zonas
«Rey Pakal, Carlos Slim y el socialismo» por Miguel Silva
Miguel Silva (la foto es personal) La foto de este artículo es del sitio arqueológico de Palenque donde estaba enterrado Pakal, gobernante de Palenque en Chiapas desde 615 a 683 D.C. El templo forma parte de una serie de construcciones y