«El legado de Salvador Allende» Por Miguel Silva
Por: Miguel Silva Salvador Allende es uno de los pocos dirigentes chilenos que ha dejado sus huellas – para siempre – en nuestra conciencia. Como Recabarren y Clotario, Allende fue hombre de sus tiempos. Tomó parte en el crecimiento del Partido Socialista,
Ser Allendista y no ser internacionalista y antiimperialista es una contradicción hasta biológica: La política exterior de Salvador Allende y la Unidad Popular
En el marco de los 50 años del golpe cívico militar, en Revista De Frente buscamos rescatar el legado internacionalista, anti imperialista y a favor de la integración regional del presidente Salvador Allende Gossens. En un contexto de negacionismo desatado
#MemoriaPopular//Discurso de Salvador Allende el 11 de julio de 1971 Nacionalización del cobre
Por: #EquipoEditorial El 11 de julio de 1971, en la Plaza de Los Héroes de Rancagua, con motivo de la promulgación de la ley que nacionalizó la Gran Minería del Cobre, el presidente Salvador Allende realizó una de los discursos más
«A 38 años de la muerte de Chernenko y el principio del fin en la URSS» Por Nicolás Valenzuela
Ante los análisis simplones, atiborrados de la propaganda anticomunista, que buscan clausurar el debate y reducir la desintegración de la URSS al estalinismo, resulta un imperativo para las generaciones presentes y futuras construir una lectura marxista de los socialismos reales,
«El legado del comunista italiano Enrique Berlinguer» por: Claudio Salas
Por: Claudio Salas El25 de Mayo de 2022 se cumplieron 100 años del nacimiento de Enrico Berlinguer, el destacado líder comunista italiano y dada la trascendencia de su acción política y del papel que jugó su partido, el PCI, corresponde hacer
Sobre «nuestro modelo» Por Silvio Rodríguez
Recientemente se publicó en Segunda Cita, el blog del cantautor cubano Silvio Rodríguez, una entrada que lleva por título "Sobre Nuestro Modelo", en esta reflexiona a partir de episodios y debates sobre la construcción del socialismo en Cuba. En sucintas
«Las fortalezas, éxitos y debilidades de Luis Emilio Recabarren» por Miguel Silva
Por: Miguel Silva En estas líneas, vamos a hablar algo de las fortalezas, éxitos y debilidades de Luis Emilio Recabarren Serrano, quien nació en Valparaíso el 6 de julio de 1876. (Ver entrevista grabada con Sergio Grez sobre la vida de Recabarren al
Los años socialistas de Afganistán: El prometedor futuro asesinado por el imperialismo estadounidense
A mediados de la década de 1970 y principios de los 80, la corresponsal de People's World Marilyn Bechtel fue editora de la revista bimensual New World Review. Visitó Afganistán dos veces, en 1980 y 1981. El siguiente artículo apareció por primera vez en
«Mirada histórica a los movimientos sociales y políticos de izquierda en la región» Reseña del libro de Marcel Roo
Mirada histórica a los movimientos sociales y políticos de izquierda en la región Nuevo libro plantea los orígenes de las ideas progresistas en América Latina y el Caribe ¿Cómo surgieron los partidos y movimientos políticos en América Latina y el Caribe? ¿Cuáles
El asesinato legal de los esposos Rosenberg
Por Iván Ljubetic Vargas - Historiador del Centro de Extensión e Investigación Luis Emilio Recabarren, CEILER Julius Rosenberg nació en Nueva York el 12 de mayo de 1918. Era ingeniero eléctrico. Ethel nació en la misma ciudad el 28 de septiembre