TOP

En medio de los debates y controversias en torno a la prisión de las y los presos de la revuelta popular, y de la discusión sobre el proyecto de indulto general y de las responsabilidades políticas por esta situación y

Tras concurrir a la identificación de la persona asesinada por Carabineros, Héctor Llaitul confirmó que el weichafe asesinado es Pablo Marchant, también integrante de la Coordinadora Arauco Malleco. Ernesto Llaitul ha sido contactado y se encuentra lejos de Carahue, lugar

***INFORMACIÓN ACTUALIZADA VER ACÁ: https://www.revistadefrente.cl/hector-llaitul-tras-concurrir-a-identificar-cuerpo-confirma-que-weichan-asesinado-es-pablo-marchan-tambien-de-la-coordinadora-arauco-malleco/     *** NOTA ORIGINAL (CON INFORMACIÓN ERRÓNEA ENTREGADA POR LA FISCALÍA DE LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Y CARABINEROS, DESMENTIDA POR HÉCTOR LLAITUL):   En hechos ya confirmados, Carabineros de Chile asesinó en Carahue, Wallmapu (Región de la Araucanía), a

Compartimos comunicado de la ACES, Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, quienes junto a una serie de organizaciones sociales y de víctimas de la represión estatal, como la Coordinadora de Víctimas de Trauma Ocular, se han tomado la sede central del

Más de un centenar de organizaciones, personalidades, y más de mil personas, firmaron una carta en la que se interpela al Gobierno de Chile por las masivas y sistemáticas violaciones a los derechos humanos en Chile. La carta fue entregada

En una denuncia ingresada ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional dirigida por la abogada de la República de Gambia, Fatou Bensouda, la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CCHDH), la Asociación Americana de Juristas (AAJ), la Fundación Internacional Baltasar

Una criminal represión de las fuerzas policiales militarizadas en Wallmapu se dio esta tarde en el Lof Caucauche, comuna de Nueva Imperial, en el contexto de la realización de un Trawün (encuentro) de comunidades reunidas para abordar los continuos allanamientos

En una declaración conjunta, 31 organizaciones de Derechos Humanos y académicas interpelaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y a la Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por el retraso en la entrega de los