Gonzalo Martner sobre el Acuerdo: «Un tongo de la derecha para mantener su poder de veto»
Texto del economista y dirigente del Partido Socialista, Gonzalo Martner, circulado por redes sociales. Me inmiscuyo en el debate constitucional sin ser abogado ni constitucionalista (soy economista, nadie es perfecto). Pero he participado, redactado directamente y logrado aprobar una reforma constitucional,
Carlos Pérez Soto: ¿Por qué rechazar el acuerdo parlamentario? ¿Cómo avanzar más allá? [+ entrevista]
Por: Carlos Pérez Soto Este viernes 15 de noviembre, de madrugada, después de una negociación que ellos mismos relataron como difícil y tensa, un grupo de parlamentarios firmó un acuerdo “por la paz social y la nueva constitución”. En pocas horas
¿Y los quórums legislativos? Contra la falacia del argumento de la «hoja en blanco» y el «veto cruzado»
En una nota de La Tercera de anteayer domingo ("Los dos tercios en la mira: las dudas sobre el alcance del quórum"), se plantea con mirada conservadora una cuestión que desde un comienzo apuntamos de manera lo más directa y
Las ideas de «derecha» e «izquierda» política, la Revolución Francesa, y la revuelta popular en Chile
Érase una vez una Revolución en la que se había instalado por primera vez en la Historia de la Humanidad una instancia llamada Asamblea Nacional Constituyente con el objetivo de redactar una Constitución. Agosto de 1789. Unas semanas atrás, el
Los dos tercios en la Constituyente de Bolivia: Un argumento en contra del «Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución»
A raíz de los debates que ha suscitado el muy mal llamado "Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución" (mientras la represión militarista en la calle continúa sin freno, y sin contemplar punto alguno referido a la paz),
La realidad y el régimen Constitucional no son una «hoja en blanco» ni la disputa Constituyente se parte en condiciones de igualdad
Tras la firma por parte del Gobierno de Piñera y un grupo de partidos políticos de un "Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución" en la madrugada del viernes pasado, ha cundido un conjunto de debates sobre los términos
La trampa de los dos tercios y la continuidad del poder de veto de las derechas y del régimen neoliberal
Atendiendo los sucesos desencadenados en los últimos días, y en especial con la firma de un acuerdo entre el Gobierno de Piñera y el conjunto de partidos de la ex Concertación y de parte del Frente Amplio en el trasnoche
Comentarios sobre la propuesta del Gobierno a una «Nueva Constitución» vía «Congreso Constituyente»
A partir del anuncio del Gobierno de Piñera de abrirse a un reemplazo de la Constitución de 1980 por la vía de un "Congreso Constituyente", aquí abordamos las distintas aristas de lo que aquello implica, proponiendo algunas ideas para reafirmar
Comentarios tras la convocatoria del Consejo de Seguridad Nacional y la tercera semana de la revuelta popular
Las posturas expresadas por los Presidentes de la Cámara de Diputados, del Senado, de la Corte Suprema, y del Contralor General de la República, ante el llamado a reunión del Consejo de Seguridad Nacional (COSENA), son una buena noticia y
Ideas y propuestas para la disputa Constitucional y Constituyente y la Nueva Constitución en Chile
Este texto fue elaborado a partir de numerosas instancias de conversación y debate sobre la necesidad de un proceso y Asamblea Constituyente en nuestro país, y en particular, en espacios de elaboración política y programática relacionados con ellos. También, con