Unidad Social y universidades presentan informe «Demandas prioritarias para un Chile diferente» con sistematización de 1.233 cabildos ciudadanos
Compartimos la presentación del Informe "Demandas prioritarias para un Chile diferente", con sistematización de 1.233 cabildos ciudadanos realizados a partir del estallido social y revuelta popular iniciada en octubre de 2019, iniciativa organizada por varias universidades del país y el
Servicio Electoral excluye del voto el logo de la «Lista de Movimientos Sociales: Unidad de Independientes» del Distrito 10
En una nueva acción de negligencia o derechamente entorpecimiento de la participación y condiciones de las candidaturas y listas independientes, el Servicio Electoral emitió los facsímiles de los votos del Distrito 10, sin el logo presentado por la "Lista de
Dos tácticas para el proceso constituyente
De cara al proceso constituyente que se viene hay delineadas dos tácticas para enfrentarlo: Seguir el itinerario del acuerdo por la paz o desbordar el proceso constituyente. Seguir el itinerario del acuerdo por la paz es someterse, entre otras cosas, al quórum
Plebiscito Intermedio: ¿Cómo superar el quórum de dos tercios en la Convención Constitucional?
Por Javier Pineda, candidato a constituyente por Distrito 10 en Lista de Movimientos Sociales Fuente: Convergencia Medios. A pocos días de las elecciones de constituyentes se hace necesario plantear la discusión sobre la soberanía popular y el quórum de dos tercios en
«Oligarquía, pueblo, FFAA y nueva constitución» por Nicolás Romero
La ciudadanización de las Fuerzas Armadas refiere al vínculo social, político e ideológico que tiene con su pueblo. De ahí que enfrentar la influencia de los grupos dominantes en la institución, resulta de primera necesidad. La ciudadanización implica pararse del lado
Wallmapu y proceso Constituyente: Conversación con Ingrid Conejeros
Hoy jueves 11 desde las 16:00 como Movimiento Social Constituyente/Lista Del Pueblo estaremos conversando con ¿Quién es Ingrid Conejeros? Ingrid Conejeros Montecino es una mujer mapuche, profesora y maestra de witral, candidata constituyente por escaños reservados para el pueblo mapuche. Desde hace
Alberto Acosta ex presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador señaló: «Un verdadero proceso constituyente no puede aceptar limitaciones del poder constituido»
#PuebloConstituyente Sobre la disputa constituyente chilena, Alberto Acosta ex presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador señaló: "Un verdadero proceso constituyente no puede aceptar limitaciones del poder constituido". Pablo Sepúlveda Allende, médico, nieto del ex Presidente Salvador Allende y candidato a
Atilio Borón sobre la disputa constituyente en Chile: «El activismo de los movimientos sociales será decisivo»
En una reciente entrevista realizada por Rony Núñez Mesquida al politólogo argentino Atilio Borón, este se refirió al proceso constitucional en curso como "un gran campo de batalla". "Esa convención constituyente será un gran campo de batalla que se librará
#DeFrenteConstituyente: Foro Constituyente Derechos de la naturaleza
#DeFrenteConstituyente #MovimientoSocialALaConstituyente Miércoles 9 desde las 6pm, conversamos sobre Derechos de la naturaleza y Nueva Constitución: -Francisca Fernández (Distrito 10), -Bastián Labbé (Distrito 20) -Carlos López (Distrito 20). https://www.youtube.com/watch?v=KLbx0xSdTS4
«Latinoamérica desde un momento cero»: Entrevista a Atilio Borón. Por Rony Núñez Mesquida
Por: Rony Núñez Mesquida El destacado sociólogo y académico chileno Alberto Mayol, al referirse conceptualmente al “momento cero” como fenómeno disruptivo en términos políticos asevera: “El concepto de “momento cero” es un derivado de un término que el lingüista Roland Barthes denomina