El por qué la «Convención Constitucional» NO es lo mismo que una Asamblea Constituyente soberana
Las ideas de "Constitución" y "Asamblea Constituyente" tiene su origen en los inicios de la modernidad y las revoluciones políticas que le dieron impulso a nuestra era, y estuvieron vinculadas desde su origen, con el anhelo de los pueblos por
Declaración en defensa de la Asamblea Constituyente
Fuente y adhesiones, en: Ciudadanía Constituyente. Declaración en defensa de la Asamblea Constituyente Considerando que la soberanía nacional y el poder constituyente, tiene como único titular al pueblo de Chile. Considerando que el proceso constitucional que se pretende conformar, no responde a las demandas del
La revuelta popular Constituyente frente al intento de los poderes constituidos por contenerla y controlarla
Ya pasados 55 días desde el inicio de el estallido social y revuelta popular que ha conmovido a Chile y traspasado fronteras acorde al rol referencial que ha jugado nuestro país en cuanto “modelo del modelo” neoliberal, continuamos con la
El proceso constituyente en Sudáfrica, los dos tercios y el referendo dirimente. Lecciones para la experiencia chilena
Atendiendo la necesidad de aportar elementos para evaluar y analizar el proceso de revuelta popular que vive en nuestro país, y en particular con el proceso constituyente en curso que hemos impulsado las fuerzas sociales y políticas de vocación refundacional,
Se suman voces de rechazo al Acuerdo Por La Paz y la Nueva Constitución
Con fecha 20 de Noviembre se publicó esta carta firmada entre otros el Cura Felipe Berrios, el Astrónomo Jose Maza, el Doctor James Hamilton, la Periodista María Olivia Monkeberg, el Músico Jorge Coulon , entre muchos otros, sobre el Acuerdo
Gonzalo Martner sobre el Acuerdo: «Un tongo de la derecha para mantener su poder de veto»
Texto del economista y dirigente del Partido Socialista, Gonzalo Martner, circulado por redes sociales. Me inmiscuyo en el debate constitucional sin ser abogado ni constitucionalista (soy economista, nadie es perfecto). Pero he participado, redactado directamente y logrado aprobar una reforma constitucional,
Carlos Pérez Soto: ¿Por qué rechazar el acuerdo parlamentario? ¿Cómo avanzar más allá? [+ entrevista]
Por: Carlos Pérez Soto Este viernes 15 de noviembre, de madrugada, después de una negociación que ellos mismos relataron como difícil y tensa, un grupo de parlamentarios firmó un acuerdo “por la paz social y la nueva constitución”. En pocas horas
El acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución es una trampa
Por Francisca Ganga Zúñiga, Colectiva Feminista y Esteban Téllez Villagrán, Vinculación Lo Espejo. #TerritoriosEnRed "Un día, fui a comer a un restaurante, me senté en una mesa que estaba cerca de la cocina y ahí pude escuchar a un cocinero; había convocado
¿Y los quórums legislativos? Contra la falacia del argumento de la «hoja en blanco» y el «veto cruzado»
En una nota de La Tercera de anteayer domingo ("Los dos tercios en la mira: las dudas sobre el alcance del quórum"), se plantea con mirada conservadora una cuestión que desde un comienzo apuntamos de manera lo más directa y
Las ideas de «derecha» e «izquierda» política, la Revolución Francesa, y la revuelta popular en Chile
Érase una vez una Revolución en la que se había instalado por primera vez en la Historia de la Humanidad una instancia llamada Asamblea Nacional Constituyente con el objetivo de redactar una Constitución. Agosto de 1789. Unas semanas atrás, el