«La resurrección de los muertos » por Nicolás Fuenzalida
Por: Nicolás Fuenzalida “El viejo mundo se muere. el nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”. Recién ha comenzado el proceso de campaña para el plebiscito del 04 de septiembre donde votaremos por una nueva constitución; y la
#MemoriaPopular: 36 años del Caso Quemados y nuestro Derecho a la Memoria
Rodrigo Andrés Rojas de Negri (Valparaíso, 7 de marzo de 1967-Santiago, 6 de julio de 1986) fue un fotógrafo chileno que murió a causa de las quemaduras infligidas por una patrulla militar durante una protesta contra la dictadura militar de
Corte Suprema ratifica condenas contra 11 genocidas por el caso de los crímenes en Paine tras el Golpe de Estado
Caso Paine: Corte Suprema ratifica condenas contra 11 genocidas Fuente: Memorial de Paine. Después de casi 50 años, la Corte Suprema ratificó las condenas contra once genocidas responsables de los delitos de homicidio y secuestro calificado, respectivamente, por los hechos que terminaron
Organizaciones de Derechos Humanos repudian la no entrega de información aportada por ex conscriptos a Subsecretaría de DDHH de Lorena Fríes en Gobierno Bachelet
Repudio e indignación ha provocado la noticia del masivo ocultamiento de documentos y testimonios aportados por ex conscriptos durante la dictadura militar, entregados a la Subsecretaría de Derechos Humanos a cargo de la hoy diputada oficialista Lorena Fríes, durante el
Una mujer llamada Tamara
“Corrieron cercados entre policías, sorteando los minutos de vida entre pozas y ramas. Se escondían a ratos, intermitentes y vigilantes, no había tiempo, ellos estaban a tan sólo unos interminables metros” Nació un día como hoy y fue bautizada como Cecilia
Gabriela Mistral: letras para Sandino. Hombre heroico, héroe legítimo
Cacería de Sandino Mister Hoover ha declarado a Sandino “fuera de la ley”. Ignorando eso que llaman derecho internacional, se entiende, sin embargo, que los Estados Unidos hablen del territorio nicaragüense como del propio, porque no
“1905-1906-1907 – Años de hambre y matanzas – La masacre obrera de la Plaza Colón”
#MemoriaPopular Por Catbriel Cardozo Silva "Corría viento y era una de las pocas almas que quedaron en las calles, la tierra y las piedrecillas que se colaron en sus zapatos mientras corría, lo hicieron detenerse. Se agachó y se dispuso a quitarse
1905–1906–1907 – Años de hambre y matanzas militares – “El mitin de la Carne”
#MemoriaPopular Por Catbriel Cardozo Silva Germán Riesco, acomodándose en el sillón que acostumbraba a sentarse, se prestó a escuchar al mensajero que traía el pregón de los descontentos. En las afueras de La Moneda, decenas de obreros se comenzaron a reunir e
Francisco Martínez – El arte no es un delíto
Dicen que era un buen artesano, que entre andares y viajes tejió varias veces con colores. Caminó y caminó, entre tanto paso seguido, en los semáforos, se detenía y se inventaba una rutina. Se paró, se pintó de arcoíris y se tiñó la nariz.
Francisco Martínez por allá por 2015, llegó de un largo caminar a Panguipulli, ciudad nutrida de verde y de agua, colmada de lago y de montaña. Vivió su niñez en Puente Alto, era tío, hijo y hermano, en prontos 18 años emigró para recorrer más que una comuna capitalina periférica. La esquina concurrida, el semáforo era más largo, había algunos jardines, agua se podía conseguir. Hacía algo de calor, el sol ya había aflorado y los pétalos se pintaron al abrir, había transeúntes, era verano. Los perros que lo acompañaban se refugiaron del sol. El negro que traía puesto acarreaba calor, los machetes viejos y gastados, son más seguros en caso de fallar, se giró y levantó la mano izquierda, con la habilidad y la experiencia soltó en preciso momento el otro machete, ambos volaron por su cabeza des tiempos, al caer, temporalmente se alojaban en sus manos antes de volver a depositarse entre giros por los aires.Una moneda por allá…
Wena Tibet, ¿cómo te baila? Le gritaron.
Sonreía y bajaba la vista.
Algo caía, ganarse la vida en la calle no es fácil. Peso a peso, por ay, dicen que se junta.Hey. Acércate. Control de identidad.
¿por qué?
Acércate
¿Acaso estos viejos machetes, mis herramientas y mi arte son un peligro?
[video width="1280" height="720" mp4="https://www.revistadefrente.cl/wp-content/uploads/2022/02/IMG_9270.mp4"][/video]27 de enero de 1945: La liberación de Auschwitz por el Ejército Rojo y el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto Nazi
El 27 de enero de 1945, cerca de las 15:00 de una tarde muy fría, la avanzada de la 332° división de Infantería del Ejército Rojo pisó la tierra mezclada con cenizas de Auschwitz, el mayor campo de exterminio construido