El protagonismo de las mujeres en la Revolución Rusa y el nacimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS
Aprovechando la conmemoración del 150° aniversario del nacimiento de Vladimir Ilich Lenin, y continuando con una serie de materiales sobre su obra y la Revolución Rusa, compartimos acá un par de textos sobre una arista en general poco conocida del
Vladimir Lenin, la Revolución Rusa, y el presente. Aportes para comprender la coyuntura histórica actual
En el 150° aniversario del nacimiento de Vladimir Ilich Lenin, numerosas conmemoraciones y reflexiones surgen a propósito del legado político e intelectual del dirigente comunista y fundador de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, y de los procesos históricos del
José Carlos Mariátegui, el «Amauta», cumbre del Marxismo y del pensamiento Nuestramericano
Muchas veces se ha señalado que el pensador peruano José Carlos Mariátegui (14 de junio de 1894 - 16 de abril de 1930) representa la referencia más alta del pensamiento socialista latinoamericano. De un Marxismo creativo, incorporó el indigenismo, el
«Contagio social: guerra de clases microbiológica en China», del grupo comunista chino «Colectivo Chuang»
Compartimos un muy interesante y completo texto elaborado por el Colectivo Chuang (vocablo chino que puede traducirse como «libérate; ataca, carga; rompe las líneas enemigas; actúa impetuosamente»), un grupo comunista chino crítico del sistema político y el capitalismo dominante en
«Política anticapitalista en la era del COVID-19», del geógrafo y marxista David Harvey
Compartimos texto de David Harvey, geógrafo y marxista, uno de los intelectuales más destacados de las izquierdas en la actualidad, sobre el contexto histórico y económico, las causas, y posibles consecuencias de la pandemia del Coronavirus COVID-2019. Traducción y enlaces
El Marxismo vuelve en toda su gloria
Por: Miguel Silva La mayoría de los y las que luchan hoy comparten ciertas ideas sobre lo que conocemos como marxismo. Es decir, que el marxismo es bueno para analizar las catástrofes, como las guerras mundiales, las depresiones económicas, los cambios
Nuestro Marx
Por Antonio Gramsci ¿Somos marxistas? ¿Existen marxistas? Tú sola, estupidez, eres eterna. Esa cuestión resucitará probablemente estos días, con ocasión del centenario, y consumirá ríos de tinta y de estulticia. La vana cháchara y el bizantinismo son herencia inmarcesible de los
La mujer y el futuro del marxismo
Por Miguel Silva Al celebrar el día de la mujer, celebrar el día de la huelga general feminista, nos corresponde hablar del futuro del país y del mundo. Ese futuro puede quedar en las manos de los poderosos, o en las
El marxismo como constelación (parte I)
A 200 años del nacimiento de Karl Marx, compartimos la primera parte del Epílogo escrito por Hernán Ouviña para el libro “Marx populi”, de Miguel Mazzeo. Este viernes 13 de abril, el libro se presenta en Buenos Aires en el Centro Cultural
“El joven Marx”: El latido de las ideas
Por Miguel Fauré Polloni Marx es un fantasma. Peor aún, un zombie. Para el otro lado de la trinchera ideológica, es carne de estatuas. Mejor aún: un oráculo. Entre la satanizada imagen de la derecha y la beatificación de buena parte