TOP

Respondiendo a las declaraciones del presidente electo Gabriel Boric en entrevista al medio británico BBC sobre los gobiernos populares de Venezuela y Nicaragua, el ex presidente del Estado Plurinacional de Ecuador y referencia política latinoamericana, Rafael Correa, difundió desde sus

Por: Camilo Godoy “Más democracia implica, necesariamente, menos capitalismo”. Atilio Borón Los últimos días han circulado por internet discursos del presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou, tanto en la Cumbre de la CELAC, como recientemente en la Asamblea General de las Naciones Unidas,

El Grupo de Puebla, alianza integrada por líderes progresistas de América Latina y Europa, rechazó las nuevas maniobras de Estados Unidos de utilizar a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para desacreditar hoy la colaboración médica de Cuba. Firmada

El capitalismo hegemónico global ha desarrollado al máximo la capacidad de apropiarse de las expresiones de protesta y rechazo que surgen en su contra, domesticarlas y convertirlas en otras formas de propaganda a su favor y en armas para amenazar, oprimir, chantajear,

Por: Marco Teruggi Joe Biden seguramente no imaginó que alguna vez sería comparado a Fidel Castro. Tampoco que lo acusarían de responder a una agenda de extrema izquierda, socialista, disolvente de los valores de la nación estadounidense. Las acusaciones fueron escuchadas

Siguiendo nuestra línea de trabajo sobre las Fuerzas Armadas y Defensa compartimos este espacio de conversación y reflexión que el grupo Pelantaro convocó sobre la experiencia del Consejo de Defensa Suramericano promovido por la UNASUR (Unión de Naciones Suramericas) en