Cómo las instituciones de la élite de Estados Unidos crearon al presidente neoliberal de Afganistán, Ashraf Ghani, que robó 169 millones de dólares de su país. Por Ben Northon de Grayzone
Por: Ben Northon, para GrayZone. Traducción libre por Revista DeFrente. Antes de robar 169 millones de dólares y huir de su Estado fallido en desgracia, el presidente títere de Afganistán, Ashraf Ghani, se formó en universidades de élite estadounidenses, se le
«Afganistán: El Fin de la Ocupación» por Nancy Lindisfarne y Jonathan Neale
Nancy Lindisfarne y, Jonathan Neale ofrecen un análisis esencial de la situación actual en Afganistán y cómo se ha llegado hasta aquí. En Gran Bretaña y Estados Unidos se escriben muchas tonterías sobre Afganistán. La mayoría de estas tonterías ocultan una serie de
«El Precio de la Corrupción» por Miguel Silva
El Precio de la Corrupción Miguel Silva Sarah Chayes trabajaba para la Fuerza Internacional de Seguridad y Asistencia, para dar a la Ocupación su título oficial. Describió sin rodeos al gobierno afgano como "una organización criminal integrada verticalmente
«Guerra Santa» por Pablo Monroy Marambio
Guerra santa Pablo Monroy Marambio La llegada de los Talibanes al poder, posterior a la retirada de Estados Unidos y luego de los 20 años de ocupación que sostuvieron, con la excusa de “asegurar la democracia” (cuyo origen tuvo fundamento en el
El adoctrinamiento escolar financiado por Estados Unidos que impulsó el extremismo islámico en Afganistán desde los años 80s
Por: Taqbir Huda. Para que no lo olvidemos. En la década de 1980, Estados Unidos gastó millones en la producción de libros de texto que adoctrinaran a los niños afganos en la guerra contra los "infieles" (como contra el principal enemigo de
“Podía vivir con eso”: cómo la CIA hizo Afganistán seguro para el opio. El Imperialismo de Estados Unidos y el Narcotráfico
Jeffrey St. Clair (CounterPunch). Traducción: Eduardo Pérez. Fuente: El Salto Diario. La producción de opio en Afganistán aumentó espectacularmente al amparo de la política exterior de Estados Unidos, que se sustentó en el apoyo y la financiación a los grandes traficantes
Los años socialistas de Afganistán: El prometedor futuro asesinado por el imperialismo estadounidense
A mediados de la década de 1970 y principios de los 80, la corresponsal de People's World Marilyn Bechtel fue editora de la revista bimensual New World Review. Visitó Afganistán dos veces, en 1980 y 1981. El siguiente artículo apareció por primera vez en
«Afganistán… todo pasa por algo» por Miguel Silva
Afganistán… todo pasa por algo Miguel Silva Introducción. El día 6 de febrero de este año, pocos meses antes del anuncio del retiro de las fuerzas estadounidenses (oficiales) de Afganistán, una delegación de los talibanes hizo una visita sorpresa a Turkmenistán para comprometer su
«Amnistía Internacional»: Entre los Derechos Humanos, el «poder inteligente», y las políticas imperiales de Estados Unidos y Occidente
"Amnistía Internacional" o Amnesty International es la ONG de Derechos Humanos más influyente y legitimada como tal a nivel mundial. Creada en 1961 en Reino Unido por un grupo de abogados a partir de unas acciones en relación a la
¿Cómo los Talibán se hicieron con Afganistán? 14 Milímetros
Desde la invasión soviética hasta la retirada desorganizada de la OTAN. Afganistán es la tumba de los imperios, pero también es una nación maldita que no ha conocido paz en 40 años. Vía 14 Milímetros. https://youtu.be/-r-gWCdIHk0 Te podría interesar: https://www.revistadefrente.cl/afganistan-ghani-renuncia-taliban-asume-el-poder-en-kabul/ https://www.revistadefrente.cl/la-caida-de-kabul-y-del-conjunto-de-afganistan-a-manos-de-los-talibanes-un-nuevo-vietnam-y-derrota-del-imperio-de-estados-unidos/