Los discursos de Hugo Chávez y Evo Morales en la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas, COP 15, Copenhague
A propósito del Día Internacional del Medio Ambiente que se ha fijado en el 5 de junio, compartimos la muy comentada intervención del entonces Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el marco de la Cumbre
Los «Derechos de la Naturaleza» en el Constitucionalismo, el pensamiento jurídico contemporáneo, y las luchas ambientales
En el Día Internacional de la Tierra, y en medio de un excepcional momento de reflexiones y debates en torno a, entre otras temáticas, nuestra relación con los otros seres vivos y la Naturaleza y el planeta en su conjunto,
Reflexiones para un mundo post-coronavirus
Por Maristella Svampa Pandemias hubo muchas en la historia, comenzando por la peste negra en la Edad Media y pasando por las enfermedades que vinieron de Europa y arrasaron con la población autóctona en América en tiempos de la conquista. Se
Reforma Agraria Popular, Soberanía Alimentaria, y Agroecología: La lucha del Movimiento de los Sin Tierra
Surgido a mediados de la década de 1980s, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, MST, sostiene desde entonces una referencial lucha por una Reforma Agraria Popular en el gigantesco país sudamericano, combatiendo a la concentración de la propiedad de
«Agroecología en Cuba». Otra forma de producir alimentos es posible, necesaria, y urgente
En un momento de crisis planetaria de múltiples dimensiones pero que tiene en la forma de producir alimentos una de sus más cruciales variables, compartimos este valioso documental sobre una de las experiencias de agroecología más significativas del Mundo. El documental
Coronavirus: ¿Reacción y represalia de Gaia? Por: Leonardo Boff
Por: Leonardo Boff Todo está relacionado con todo: es hoy un dato de la conciencia colectiva de los que cultivan una ecología integral, como Brian Swimme y tantos otros científicos y el Papa Francisco en su encíclica “Sobre el cuidado de
Resistir de forma colectiva en Venezuela pasa por la agroecología
Por Marco Teruggi En la popular parroquia de Sucre, en Caracas, se encuentra el núcleo endógeno de desarrollo Fabricio Ojeda. En esos terrenos existen siembras agroecológicas, una experiencia de resistencia colectiva para producir alimentos en tiempo de bloqueo económico. La parroquia Sucre,
El cambio climático es una crisis para la humanidad
Por: John Molyneux Este artículo fue publicado in inglés para la revista electrónica revolucionaria irlandesa Rebel, donde John Molyneux argumenta que el socialismo no es solo un medio viable para enfrentar la crisis, sino una necesidad histórica. Se editó algo del
Greta: los efectos y sus causas
Por: Atilio Borón La conmovedora defensa del medio ambiente y la denuncia de los estragos producidos por el cambio climático hecha por Greta Thunberg así como su durísima crítica a la dirigencia política mundial, esa que por su ineptitud, inconsciencia o
¡¡No se trata de Greta!! Sobre la necesidad de una transición agroecológica
Por: Nicolás Valenzuela #DeFrente Antes de iniciar vale aclarar que, esta columna, por una cuestión de extensión, no pretende hacerse cargo de las críticas y las posiciones negacionistas. En los últimos días se ha levantado una polémica sobre las críticas que ha recibido